Aplicación del principio de favorabilidad a personas sentenciadas en el extranjero por delitos de tráfico de drogas, que se acogieron a instrumentos internacionales de traslado de personas sentenciadas

Los procedimientos de traslado de personas sentenciadas o de repatriaciones, ganan cada día un espacio más importante dentro del ámbito de la rehabilitación social y de la ejecución penitenciaria. Por ende, y con la incorporación del principio de favorabilidad como competencia del juez de garantías...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Vásconez Valdez, Alejandro (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2016
Témata:
On-line přístup:http://hdl.handle.net/10644/5095
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Los procedimientos de traslado de personas sentenciadas o de repatriaciones, ganan cada día un espacio más importante dentro del ámbito de la rehabilitación social y de la ejecución penitenciaria. Por ende, y con la incorporación del principio de favorabilidad como competencia del juez de garantías penitenciarias en la Constitución de la República del año 2008, es esencial realizar un estudio que abarque dicho fenómeno. La presente investigación, pretende ser un aporte y reflexión frente a los limitados estudios sobre la repatriación, pues no existe en el Ecuador un desarrollo doctrinario que aporte en esta materia, y además exponer sus consecuencias respecto de la ejecución penitenciaria de las personas que se acogen a este procedimiento. En concreto, el objetivo principal de este trabajo, es visualizar tanto errores o aciertos, como la necesidad o no de la inclusión de un procedimiento específico para la aplicabilidad del principio de favorabilidad a personas que han sido sentenciadas en el extranjero por tráfico de drogas, y que mediando el uso de instrumentos internacionales, han retornado a su país de nacionalidad -Ecuador en nuestro casopara cumplir el resto de la sentencia privativa de libertad impuesta. El trabajo utiliza métodos evaluativos, descriptivos y empíricos y se enmarca en una reflexión teórica sobre los conceptos, evolución, procedimiento de la repatriación. Estas teorías se aplican en estudios de casos que incorporan mayores datos de reflexión.