El perfil profesional de los directivos de las cooperativas de transporte público de la provincia de Pichincha y su relación con los resultados de la gestión financiera

El sistema de transporte es catalogado como uno de los servicios públicos en el país, éste ha evolucionado a la par de la sociedad, hasta el desarrollo de sistemas integrados de movilización masiva que incorporan diferentes tipos de operadoras para la ejecución de esta actividad. Por su parte, entre...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Astudillo Poveda, María Alexandra (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2020
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10644/7728
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El sistema de transporte es catalogado como uno de los servicios públicos en el país, éste ha evolucionado a la par de la sociedad, hasta el desarrollo de sistemas integrados de movilización masiva que incorporan diferentes tipos de operadoras para la ejecución de esta actividad. Por su parte, entre los diferentes tipos de operadoras de transporte público, se encuentran las cooperativas, que pertenecen a las organizaciones de la economía popular y solidaria del grupo servicios, éstas por definición buscan satisfacer las necesidades e intereses socioeconómicos de sus cooperados mediante la prestación del servicio de transporte. La falta de definición de un perfil orientado a la generación de resultados económicos favorables, con una perspectiva limitada a la gestión del servicio de transporte, ha restringido su desarrollo económico y esta situación se agrava con la concepción que tienen muchos de los representantes legales que sus organizaciones no persiguen fines de lucro, una aseveración relacionada con la falta de conocimiento del sector. Bajo esta premisa ha sido desarrollado el presente trabajo, en el cual se pretende demostrar la existencia de una relación entre el perfil de los gerentes de las cooperativas de transporte público de la provincia de Pichincha, con sus resultados financieros. Para el efecto se identificó el fundamento teórico que soporta tanto a la economía popular y solidaria, como a la necesidad de delimitación del perfil y funciones del gerente. Identificado el marco teórico, se realizó un levantamiento de datos referentes al servicio de transporte y particularmente a las cooperativas que prestan este servicio tanto a nivel nacional como en la provincia objeto de estudio. En un siguiente capítulo, a más de la determinación de la metodología a aplicarse, se ejecutó el levantamiento de entrevistas a profundidad y se realizó la evaluación de los estados financieros de las cooperativas a fin de identificar la relación existente entre estas variables, de este proceso se registró los resultados en el capítulo respectivo. En el capítulo final se emitieron las conclusiones del proceso de levantamiento de información.