Imposición a las herencias, legados y donaciones en los estados miembros de la CAN, con especial énfasis en el caso ecuatoriano

La presente investigación analiza la imposición a las herencias, legados y donaciones, sus características y concepción doctrinaria así como su aplicación normativa en los países que conforman la Comunidad Andina, con un especial énfasis en el ámbito ecuatoriano. Esta imposición está contemplada en...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Heredia Proaño, Mónica Alexandra (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2016
主題:
在線閱讀:http://hdl.handle.net/10644/5044
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La presente investigación analiza la imposición a las herencias, legados y donaciones, sus características y concepción doctrinaria así como su aplicación normativa en los países que conforman la Comunidad Andina, con un especial énfasis en el ámbito ecuatoriano. Esta imposición está contemplada en la legislación de Bolivia, Colombia y Ecuador, mientras que en Perú, ha sido derogada del ordenamiento jurídico. Dentro de aquellos países en los que encontramos el impuesto a herencias, legados y donaciones, no hay un consenso en cuanto a si debe considerarse como un tributo independiente, uno complementario o si forma parte del impuesto a la renta, lo que genera cuestionamientos respecto al concepto mismo de renta. El establecer este gravamen de una o de otra forma en el ordenamiento, depende del diseño que hagan los Estados respecto del mismo, así como del sistema tributario que guíe la normativa. A este respecto, es destacable considerar que las particularidades que se han encontrado en las distintas legislaciones, reflejan que la imposición es bastante flexible en cuanto a su diseño, y por ello, se puede encontrar por ejemplo que en unos países se incluya el tributo como independiente, en otros forma parte del impuesto a la renta, o que en algunos países se grave con tarifas porcentuales, o bien existan tablas progresivas. En este contexto, para comprender el tema materia de esta investigación, es necesario abordar una aproximación doctrinaria en la que se estudia la naturaleza, fundamento y aquellas instituciones que son características del gravamen. Este estudio permite comprender el diferente desarrollo normativo que tiene lugar no solo en nuestro país, y respecto del cual se hace un repaso de la cronología del impuesto, desde la época republicana hasta aquella que se encuentra vigente, también se analiza comparativamente el tratamiento jurídico que contempla actualmente la legislación comparada de los países de la Comunidad Andina.