Ventajas y desventajas para los contribuyentes del uso de Acuerdos de Precios Anticipados – APAs

Dentro de las relaciones económicas que se presentan entre las empresas tenemos el concepto o término denominado empresas o partes relacionadas que según nuestra normativa son aquellas en las que otras empresas o terceras personas participan directa o indirectamente en la dirección, administración,...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Santoro Santillán, María Gabriela (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2017
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10644/5643
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Dentro de las relaciones económicas que se presentan entre las empresas tenemos el concepto o término denominado empresas o partes relacionadas que según nuestra normativa son aquellas en las que otras empresas o terceras personas participan directa o indirectamente en la dirección, administración, control o capital de la otra. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ha elaborado los Métodos o Régimen de Precios de Transferencia para mantener un control acertado de las operaciones económicas realizadas entre partes relacionadas, y comprobar que las mismas se están realizando de manera similar a las que se efectúan entre partes independientes. En vista de los problemas reflejados por la utilización de los métodos de Precios de Transferencia, se creó la forma de negociación al método a utilizar denominado Acuerdo de Precios Anticipados o APAs. Los APAs consisten en convenios realizados entre los contribuyentes y administraciones tributarias para determinar con anticipación el método a utilizar en las transacciones realizadas entre partes relacionadas, pero siempre bajo criterios apropiados de comparación, ajustes, hipótesis relacionadas con eventos futuros de estas transacciones y operaciones controladas; es decir, que lo que buscan estos convenios es que las transacciones económicas entre relacionadas cumplan el principio de plena competencia o arm’s length. El presente trabajo consiste en analizar la utilización de APAs como una herramienta alternativa para evitar la evasión de impuestos, advertir si es un beneficio y su posible aplicación en nuestro país dentro de la normativa existente.