¿El entretejido de la pluriversidad?. Conocimientos en tensión y diálogo en universidades indígenas de Abya Yala: Amawtay Wasi (Ecuador), UAIIN-CRIC (Colombia) y Tupak Katari (Bolivia)
El presente trabajo tiene el propósito de indagar y acompañar las propuestas pedagógicas y de investigación de las universidades indígenas Amawtay Wasi (Ecuador), Tupak Katari (Bolivia) y Universidad Autónoma Indígena Intercultural del Consejo Regional Indígena del Cauca UAIIN-CRIC (Colombia) a part...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | doctoralThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2019
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | http://hdl.handle.net/10644/6863 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
_version_ | 1831768865227407360 |
---|---|
author | Huanca Soto, Ramiro Reinaldo |
author_facet | Huanca Soto, Ramiro Reinaldo |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Jaramillo Salgado, Diego de Jesús, dir. |
dc.coverage.none.fl_str_mv | ECUADOR BOLIVIA COLOMBIA |
dc.creator.none.fl_str_mv | Huanca Soto, Ramiro Reinaldo |
dc.date.none.fl_str_mv | 2019-09-26T20:55:46Z 2019-09-26T20:55:46Z 2019 |
dc.format.none.fl_str_mv | 482 p. application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Huanca Soto, Ramiro Reinaldo. ¿El entretejido de la pluriversidad?. Conocimientos en tensión y diálogo en universidades indígenas de Abya Yala: Amawtay Wasi (Ecuador), UAIIN-CRIC (Colombia) y Tupak Katari (Bolivia). Quito, 2019, 482 p. Tesis (Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. TD-124 http://hdl.handle.net/10644/6863 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar instname:Universidad Andina Simón Bolivar instacron:UASB |
dc.subject.none.fl_str_mv | ENSEÑANZA SUPERIOR UNIVERSIDADES INDÍGENAS PLURICULTURALIDAD UNIVERSIDAD AMAWTAY WASI UNIVERSIDAD TUPAK KATARI UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA INTERCULTURAL DEL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA, UAIIN-CRIC |
dc.title.none.fl_str_mv | ¿El entretejido de la pluriversidad?. Conocimientos en tensión y diálogo en universidades indígenas de Abya Yala: Amawtay Wasi (Ecuador), UAIIN-CRIC (Colombia) y Tupak Katari (Bolivia) |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
description | El presente trabajo tiene el propósito de indagar y acompañar las propuestas pedagógicas y de investigación de las universidades indígenas Amawtay Wasi (Ecuador), Tupak Katari (Bolivia) y Universidad Autónoma Indígena Intercultural del Consejo Regional Indígena del Cauca UAIIN-CRIC (Colombia) a partir de las ideas centrales de pluriversidad, pluriverso y pachakuti epistémico-espiritual. La pluriversidad y el pachakuti epistémico–espiritual se configuran como herramientas críticas que tensionan y dialogan con y desde las epistemes indígenas localizadas en tres universidades indígenas en un marco dominante de las geopolíticas nacionales y globales de conocimiento. Se trata, también, de pensar desde y con los textos y documentos de universidades indígenas así como desde sus vivencias y experiencias en aulas, ‘laboratorios’, internados, lugares de convivencia y en territorios donde despliegan sus experiencias y resisten o se subordinan al orden epistémicoespiritual colonial. En este sentido, se indagan los ámbitos de la pedagogía y la investigación tanto en discursos textuales, experiencias curriculares y de aula como en las experiencias vivas de comunidades y territorios. Así se entretejen las experiencias valiosas que dan cuenta de proyectos decoloniales en los ámbitos referidos, así como nudos temáticos referidos al cuerpo y el cosmos, la espiritualidad y la episteme. Varias nociones se despliegan del texto, como la relación entre pluriversalidad, pluriversidad y pluriverso de mundos así como interculturalidad epistémica y pachakuti epistémico-espiritual y pedagogías comunitarias decoloniales. El sentido decolonial es una herramienta crítica y propositiva que colabora a visibilizar las luchas epistémicas, espirituales y políticas de las tres universidades indígenas a nivel de discursos y de experiencias. De otro lado, se hacen contrapuntos críticos a las políticas de conocimiento de estados y universidades convencionales, los cuales no dan visos de una pertinente interculturalidad epistémica, espiritual y política con los pueblos ancestrales milenarios de Abya Yala/América Latina. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | doctoralThesis |
id | UASB_d51f51c7ff49f3ca9dabb8ea10b94e2d |
identifier_str_mv | Huanca Soto, Ramiro Reinaldo. ¿El entretejido de la pluriversidad?. Conocimientos en tensión y diálogo en universidades indígenas de Abya Yala: Amawtay Wasi (Ecuador), UAIIN-CRIC (Colombia) y Tupak Katari (Bolivia). Quito, 2019, 482 p. Tesis (Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. TD-124 |
instacron_str | UASB |
institution | UASB |
instname_str | Universidad Andina Simón Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UASB |
network_name_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/6863 |
publishDate | 2019 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar |
repository_id_str | 1769 |
rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spelling | ¿El entretejido de la pluriversidad?. Conocimientos en tensión y diálogo en universidades indígenas de Abya Yala: Amawtay Wasi (Ecuador), UAIIN-CRIC (Colombia) y Tupak Katari (Bolivia)Huanca Soto, Ramiro ReinaldoENSEÑANZA SUPERIORUNIVERSIDADES INDÍGENASPLURICULTURALIDADUNIVERSIDAD AMAWTAY WASIUNIVERSIDAD TUPAK KATARIUNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA INTERCULTURAL DEL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA, UAIIN-CRICEl presente trabajo tiene el propósito de indagar y acompañar las propuestas pedagógicas y de investigación de las universidades indígenas Amawtay Wasi (Ecuador), Tupak Katari (Bolivia) y Universidad Autónoma Indígena Intercultural del Consejo Regional Indígena del Cauca UAIIN-CRIC (Colombia) a partir de las ideas centrales de pluriversidad, pluriverso y pachakuti epistémico-espiritual. La pluriversidad y el pachakuti epistémico–espiritual se configuran como herramientas críticas que tensionan y dialogan con y desde las epistemes indígenas localizadas en tres universidades indígenas en un marco dominante de las geopolíticas nacionales y globales de conocimiento. Se trata, también, de pensar desde y con los textos y documentos de universidades indígenas así como desde sus vivencias y experiencias en aulas, ‘laboratorios’, internados, lugares de convivencia y en territorios donde despliegan sus experiencias y resisten o se subordinan al orden epistémicoespiritual colonial. En este sentido, se indagan los ámbitos de la pedagogía y la investigación tanto en discursos textuales, experiencias curriculares y de aula como en las experiencias vivas de comunidades y territorios. Así se entretejen las experiencias valiosas que dan cuenta de proyectos decoloniales en los ámbitos referidos, así como nudos temáticos referidos al cuerpo y el cosmos, la espiritualidad y la episteme. Varias nociones se despliegan del texto, como la relación entre pluriversalidad, pluriversidad y pluriverso de mundos así como interculturalidad epistémica y pachakuti epistémico-espiritual y pedagogías comunitarias decoloniales. El sentido decolonial es una herramienta crítica y propositiva que colabora a visibilizar las luchas epistémicas, espirituales y políticas de las tres universidades indígenas a nivel de discursos y de experiencias. De otro lado, se hacen contrapuntos críticos a las políticas de conocimiento de estados y universidades convencionales, los cuales no dan visos de una pertinente interculturalidad epistémica, espiritual y política con los pueblos ancestrales milenarios de Abya Yala/América Latina.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorJaramillo Salgado, Diego de Jesús, dir.2019-09-26T20:55:46Z2019-09-26T20:55:46Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis482 p.application/pdfHuanca Soto, Ramiro Reinaldo. ¿El entretejido de la pluriversidad?. Conocimientos en tensión y diálogo en universidades indígenas de Abya Yala: Amawtay Wasi (Ecuador), UAIIN-CRIC (Colombia) y Tupak Katari (Bolivia). Quito, 2019, 482 p. Tesis (Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.TD-124http://hdl.handle.net/10644/6863spaECUADORBOLIVIACOLOMBIAAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2021-12-01T15:30:33Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/6863Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692021-12-01T15:30:33Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse |
spellingShingle | ¿El entretejido de la pluriversidad?. Conocimientos en tensión y diálogo en universidades indígenas de Abya Yala: Amawtay Wasi (Ecuador), UAIIN-CRIC (Colombia) y Tupak Katari (Bolivia) Huanca Soto, Ramiro Reinaldo ENSEÑANZA SUPERIOR UNIVERSIDADES INDÍGENAS PLURICULTURALIDAD UNIVERSIDAD AMAWTAY WASI UNIVERSIDAD TUPAK KATARI UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA INTERCULTURAL DEL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA, UAIIN-CRIC |
status_str | publishedVersion |
title | ¿El entretejido de la pluriversidad?. Conocimientos en tensión y diálogo en universidades indígenas de Abya Yala: Amawtay Wasi (Ecuador), UAIIN-CRIC (Colombia) y Tupak Katari (Bolivia) |
title_full | ¿El entretejido de la pluriversidad?. Conocimientos en tensión y diálogo en universidades indígenas de Abya Yala: Amawtay Wasi (Ecuador), UAIIN-CRIC (Colombia) y Tupak Katari (Bolivia) |
title_fullStr | ¿El entretejido de la pluriversidad?. Conocimientos en tensión y diálogo en universidades indígenas de Abya Yala: Amawtay Wasi (Ecuador), UAIIN-CRIC (Colombia) y Tupak Katari (Bolivia) |
title_full_unstemmed | ¿El entretejido de la pluriversidad?. Conocimientos en tensión y diálogo en universidades indígenas de Abya Yala: Amawtay Wasi (Ecuador), UAIIN-CRIC (Colombia) y Tupak Katari (Bolivia) |
title_short | ¿El entretejido de la pluriversidad?. Conocimientos en tensión y diálogo en universidades indígenas de Abya Yala: Amawtay Wasi (Ecuador), UAIIN-CRIC (Colombia) y Tupak Katari (Bolivia) |
title_sort | ¿El entretejido de la pluriversidad?. Conocimientos en tensión y diálogo en universidades indígenas de Abya Yala: Amawtay Wasi (Ecuador), UAIIN-CRIC (Colombia) y Tupak Katari (Bolivia) |
topic | ENSEÑANZA SUPERIOR UNIVERSIDADES INDÍGENAS PLURICULTURALIDAD UNIVERSIDAD AMAWTAY WASI UNIVERSIDAD TUPAK KATARI UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA INTERCULTURAL DEL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA, UAIIN-CRIC |
url | http://hdl.handle.net/10644/6863 |