Propuesta de diseño de un sistema de gestión basado en la norma NTE INEN ISO / IEC 17025:2018, aplicado al Laboratorio de Metalografía, Desgaste y Falla: caso; Escuela Politécnica Nacional ubicado en Quito

Este trabajo fue desarrollado en base a un Sistema de Gestión basado en la norma NTE INEN ISO / IEC 17025:2018, aplicando al Laboratorio de Metalografía, Desgaste y Falla (LMDF) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), como inicio, se brindó una auditoria de diagnóstico para identificar el nivel de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Villa Farinango, Franklin Patricio (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10644/7565
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo fue desarrollado en base a un Sistema de Gestión basado en la norma NTE INEN ISO / IEC 17025:2018, aplicando al Laboratorio de Metalografía, Desgaste y Falla (LMDF) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), como inicio, se brindó una auditoria de diagnóstico para identificar el nivel de la competitividad del laboratorio frente a los requisitos de la norma. El alcance del diseño de implementación se enfocó en uno de los ensayos realizados por el LMDF, cuyos métodos lo establece la NTE INEN ISO 1461:2017 “Recubrimientos de galvanización en caliente sobre piezas de hierro y acero – Requisitos y métodos de ensayo”, la cual establece métodos para determinar el espesor de galvanizado, los cuales se detalla a continuación: - Método magnético se especifica en la ISO 2178:2016, - Método gravimétrico según la norma ISO 1460:1992, - Método de corte micrográfico según la norma ISO 1463:2003. Estos tres métodos, son realizados por el laboratorio. Como aporte al presente trabajo de titulación se incluye una comparación del método magnético y corte micrográfico en probetas de diferente forma y tamaño, para determinar las desviaciones que podría existir.