Modos de vida de pacientes en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica: una mirada desde la determinación social
El aumento alarmante de afecciones renales genera preocupación por los altos costos, aumento de casos y la falta de recursos públicos para la atención. Quienes padecen esta afección coinciden en que su vida personal, laboral, social y económica sufre modificaciones con el diagnóstico de la enfermeda...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2023
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | http://hdl.handle.net/10644/9210 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
_version_ | 1838111111433420800 |
---|---|
author | Osejo Villarreal, María Estefanía |
author_facet | Osejo Villarreal, María Estefanía |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Larrea Castelo, María de Lourdes, dir. |
dc.coverage.none.fl_str_mv | ECUADOR - EL ORO |
dc.creator.none.fl_str_mv | Osejo Villarreal, María Estefanía |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-03-24T16:36:25Z 2023-03-24T16:36:25Z 2023 |
dc.format.none.fl_str_mv | 111 p. application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Osejo Villarreal, María Estefanía. Modos de vida de pacientes en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica: una mirada desde la determinación social. Quito, 2023, 111 p. Tesis (Maestría en Epidemiología y Salud Colectiva). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Salud. T-4032 http://hdl.handle.net/10644/9210 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar instname:Universidad Andina Simón Bolivar instacron:UASB |
dc.subject.none.fl_str_mv | ENFERMEDADES RENALES EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA DETERMINANTES SOCIALES TRATAMIENTO CON HEMODIÁLISIS POLÍTICA DE SALUD DETERMINACIÓN SOCIAL |
dc.title.none.fl_str_mv | Modos de vida de pacientes en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica: una mirada desde la determinación social |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El aumento alarmante de afecciones renales genera preocupación por los altos costos, aumento de casos y la falta de recursos públicos para la atención. Quienes padecen esta afección coinciden en que su vida personal, laboral, social y económica sufre modificaciones con el diagnóstico de la enfermedad. La carencia de estrategias de promoción integral de salud genera diagnósticos tardíos justo cuando la opción de tratamiento es la diálisis o el trasplante renal. Esta problemática vista desde el enfoque biomédico asistencial no considera el contexto en donde se desarrollan los modos y estilos de vida de este colectivo; de manera que el problema no es abordado desde su complejidad, multicausalidad, multidimensionalidad e integralidad. La investigación se desarrolló en un hospital público de Machala, en la provincia de El Oro. Se recabó la información por intermedio de una encuesta epidemiológica aplicada a 70 pacientes y familiares; entrevistas a profesionales de salud y familiares y la observación participante. Los principales resultados mostraron que las inequidades de clase condicionan el acceso al tratamiento, calidad de los cuidados, efectos en la salud y vida de los pacientes diferenciados por sus modos de vida subsumidos en un modelo capitalista extractivista. Se identificaron 4 grupos sociales; profesionales, empleado público o privado, pequeños empresarios y clase obrera y trabajadora. Las inequidades de clase se relacionan con una mayor vulnerabilidad en la clase obrera y trabajadora (53%); el no contar con trabajo estable, e ingresos inferiores a un salario básico, son procesos que no les permiten acceder a un tratamiento oportuno y además, no pueden asegurar la continuidad del tratamiento. El estudio demostró que el enfoque integral de la salud y con conocimiento de los modos de vida en un ambiente hospitalario, sirven para la formulación participativa de un plan de acción de mejoramiento de algunos procesos críticos del servicio donde los pacientes reciben tratamiento con hemodiálisis. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UASB_d9717b1d8b9da14e7e7951a9ce1870e5 |
identifier_str_mv | Osejo Villarreal, María Estefanía. Modos de vida de pacientes en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica: una mirada desde la determinación social. Quito, 2023, 111 p. Tesis (Maestría en Epidemiología y Salud Colectiva). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Salud. T-4032 |
instacron_str | UASB |
institution | UASB |
instname_str | Universidad Andina Simón Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UASB |
network_name_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/9210 |
publishDate | 2023 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar |
repository_id_str | 1769 |
rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spelling | Modos de vida de pacientes en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica: una mirada desde la determinación socialOsejo Villarreal, María EstefaníaENFERMEDADES RENALESEPIDEMIOLOGÍA CRÍTICADETERMINANTES SOCIALESTRATAMIENTO CON HEMODIÁLISISPOLÍTICA DE SALUDDETERMINACIÓN SOCIALEl aumento alarmante de afecciones renales genera preocupación por los altos costos, aumento de casos y la falta de recursos públicos para la atención. Quienes padecen esta afección coinciden en que su vida personal, laboral, social y económica sufre modificaciones con el diagnóstico de la enfermedad. La carencia de estrategias de promoción integral de salud genera diagnósticos tardíos justo cuando la opción de tratamiento es la diálisis o el trasplante renal. Esta problemática vista desde el enfoque biomédico asistencial no considera el contexto en donde se desarrollan los modos y estilos de vida de este colectivo; de manera que el problema no es abordado desde su complejidad, multicausalidad, multidimensionalidad e integralidad. La investigación se desarrolló en un hospital público de Machala, en la provincia de El Oro. Se recabó la información por intermedio de una encuesta epidemiológica aplicada a 70 pacientes y familiares; entrevistas a profesionales de salud y familiares y la observación participante. Los principales resultados mostraron que las inequidades de clase condicionan el acceso al tratamiento, calidad de los cuidados, efectos en la salud y vida de los pacientes diferenciados por sus modos de vida subsumidos en un modelo capitalista extractivista. Se identificaron 4 grupos sociales; profesionales, empleado público o privado, pequeños empresarios y clase obrera y trabajadora. Las inequidades de clase se relacionan con una mayor vulnerabilidad en la clase obrera y trabajadora (53%); el no contar con trabajo estable, e ingresos inferiores a un salario básico, son procesos que no les permiten acceder a un tratamiento oportuno y además, no pueden asegurar la continuidad del tratamiento. El estudio demostró que el enfoque integral de la salud y con conocimiento de los modos de vida en un ambiente hospitalario, sirven para la formulación participativa de un plan de acción de mejoramiento de algunos procesos críticos del servicio donde los pacientes reciben tratamiento con hemodiálisis.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorLarrea Castelo, María de Lourdes, dir.2023-03-24T16:36:25Z2023-03-24T16:36:25Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis111 p.application/pdfOsejo Villarreal, María Estefanía. Modos de vida de pacientes en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica: una mirada desde la determinación social. Quito, 2023, 111 p. Tesis (Maestría en Epidemiología y Salud Colectiva). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Salud.T-4032http://hdl.handle.net/10644/9210spaECUADOR - EL OROAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2024-08-15T15:54:30Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/9210Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692024-08-15T15:54:30Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse |
spellingShingle | Modos de vida de pacientes en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica: una mirada desde la determinación social Osejo Villarreal, María Estefanía ENFERMEDADES RENALES EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA DETERMINANTES SOCIALES TRATAMIENTO CON HEMODIÁLISIS POLÍTICA DE SALUD DETERMINACIÓN SOCIAL |
status_str | publishedVersion |
title | Modos de vida de pacientes en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica: una mirada desde la determinación social |
title_full | Modos de vida de pacientes en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica: una mirada desde la determinación social |
title_fullStr | Modos de vida de pacientes en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica: una mirada desde la determinación social |
title_full_unstemmed | Modos de vida de pacientes en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica: una mirada desde la determinación social |
title_short | Modos de vida de pacientes en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica: una mirada desde la determinación social |
title_sort | Modos de vida de pacientes en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica: una mirada desde la determinación social |
topic | ENFERMEDADES RENALES EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA DETERMINANTES SOCIALES TRATAMIENTO CON HEMODIÁLISIS POLÍTICA DE SALUD DETERMINACIÓN SOCIAL |
url | http://hdl.handle.net/10644/9210 |