Transformaciones en el universo simbólico de la toma de la Plaza en el Inti Raymi de Otavalo: lucha de sentidos en 3 registros audiovisuales (1957-2017)
Este trabajo analiza las transformaciones en el universo simbólico de la Toma de la Plaza durante el Inti Raymi en Otavalo entre 1957 y 2017, con énfasis en las disputas de sentido y las formas de resistencia cultural frente al extractivismo simbólico. A partir del análisis semiótico de tres registr...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
語言: | spa |
出版: |
2025
|
主題: | |
在線閱讀: | http://hdl.handle.net/10644/10495 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Este trabajo analiza las transformaciones en el universo simbólico de la Toma de la Plaza durante el Inti Raymi en Otavalo entre 1957 y 2017, con énfasis en las disputas de sentido y las formas de resistencia cultural frente al extractivismo simbólico. A partir del análisis semiótico de tres registros audiovisuales producidos por la comunidad kichwa otavaleña, se examinan los signos, los símbolos y las prácticas rituales que configuran el Tinkuy como un acto de encuentro, confrontación y equilibrio entre opuestos. La investigación articula categorías de Roland Barthes (sentido obtuso, punctum) y Gillian Rose (representaciones visuales y corporales), proponiendo una lectura que va más allá del significado literal para adentrarse en lo sagrado, lo afectivo y lo no dicho. Se plantea que la Toma de la Plaza no es solo una manifestación festiva, sino un espacio vivo de memoria, tensión y negociación simbólica. Frente a procesos de institucionalización, patrimonialización y folklorización, la comunidad reactualiza sus saberes ancestrales, preservando sentidos profundos en disputa constante. Este estudio propone al registro audiovisual no solo como testimonio, sino como herramienta crítica que permite visibilizar resistencias, activar memorias y proyectar futuros simbólicamente habitables desde la cosmovisión andina. |
---|