Protestas indígenas y campesinas derivadas de políticas extractivistas: incorporación política y desdemocratización
Este trabajo estudia cómo reacciona el poder estatal frente a las protestas indígenas y campesinas, que cuestionaron las políticas de gobierno en torno a la explotación de los recursos naturales no renovables, en el periodo 2007-2016. Para esto, analiza los mecanismos bajo los cuales una determinada...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | masterThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2018
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://hdl.handle.net/10644/5973 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | Este trabajo estudia cómo reacciona el poder estatal frente a las protestas indígenas y campesinas, que cuestionaron las políticas de gobierno en torno a la explotación de los recursos naturales no renovables, en el periodo 2007-2016. Para esto, analiza los mecanismos bajo los cuales una determinada coalición gubernamental que propició la incorporación política (formal) de las demandas indígenas y campesinas en la Constitución del 2008 puede estar relacionada a procesos de desdemocratización, a través, del estudio de las interacciones políticas entre gobierno y CONAIE. Es decir, analiza las relaciones y tensiones entre estos actores en la vida democrática, como una correlación imperfecta, contingente, y de permanente inversión. También revisa los datos de las principales protestas indígenas y campesinas sucedidas en este periodo, y concluye que en el periodo 2007-2016 se inhiben la formación de relaciones amplias, iguales, vinculantes y protectoras entre ciudadanos (indígenas y campesinos que cuestionan este modelo económico y político) y agentes del gobierno, se privilegia un estrechamiento del poder popular indígena en la influencia de la política pública. Finalmente, se advierte que los esfuerzos del gobierno por contener este tipo de conflicto (ya sea por la incorporación o la intensa represión) resultaron en procesos de fuerte movilización social que se mantienen y que han desencadenado toda una plataforma de lucha social popular. |
---|