La participación ciudadana institucionalizada como técnica de gobierno de la participación social en Ecuador: caso Cotacachi
A través de la perspectiva analítica de la gubernamentalidad de Michell Foucault, la presente investigación analiza la extensión del poder estatal sobre el actual régimen de participación local dirigido a la administración de poblaciones en el campo de la participación ciudadana, planteamiento que s...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | doctoralThesis |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
2025
|
Предметы: | |
Online-ссылка: | http://hdl.handle.net/10644/10289 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
Итог: | A través de la perspectiva analítica de la gubernamentalidad de Michell Foucault, la presente investigación analiza la extensión del poder estatal sobre el actual régimen de participación local dirigido a la administración de poblaciones en el campo de la participación ciudadana, planteamiento que se analiza desde la experiencia participativa de Cotacachi, cantón cuyo proceso participativo es uno de los más connotados referentes de la participación local en el país. Se analiza el caso Cotacachi bajo las nuevas condiciones establecidas por el actual marco participativo que determinó la institucionalización de los mecanismos participativos, mismos que en el cantón provocaron una pugna por el gobierno de la participación entre la sociedad civil y el gobierno local alrededor de la discusión legitimidad vs legalidad, que expresa el choque de dos visiones diferentes de la participación: una que planteaba que la base de la participación es la legitimidad otorgada por la sociedad civil que se apropió del proceso participativo y lo volvió su vía de construcción y acceso a los derechos; y la otra, de una participación ciudadana institucionalizada por mandato constitucional que determina que el gobierno local lleve las riendas de la participación en su circunscripción territorial. A través del estudio de gubernamentalidad se analizan las narrativas implementadas por el Estado para legitimar su intervención en el campo de la participación, las técnicas de gobierno realizadas por la sociedad civil y el gobierno local para prevalecer sobre los diversos espacios participativos del cantón, y las modalidades de poder disciplinario que el Estado implementó en su afán de gobernar la participación en Cotacachi. A través de este análisis de poder se apunta a conocer la manera cómo el actual modelo de participación configura un mecanismo de penetración estatal en el campo de la participación ciudadana. Llegando finalmente a la conclusión de que el estado ejerce poder sobre la participación ciudadana local a través de un régimen de gubernamentalidad, mediante técnicas, discursos y estrategias basadas en conocimiento experto, que apuntan a dirigir la conducta de la población. |
---|