Ilustración e identidad: el uso de la ilustración en procesos educativos para la afirmación de la identidad cultural en Bolivia
Esta investigación pretende determinar cómo las ilustraciones aportan y reconocen a los diferentes pueblos y nacionalidades indígenas de Bolivia. Analiza la identidad cultural a través de la ilustración y sus procesos creativos en libros de literatura infantil boliviana, en comparación a la gráfica...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Natura: | masterThesis |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
2021
|
Soggetti: | |
Accesso online: | http://hdl.handle.net/10644/8822 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
Riassunto: | Esta investigación pretende determinar cómo las ilustraciones aportan y reconocen a los diferentes pueblos y nacionalidades indígenas de Bolivia. Analiza la identidad cultural a través de la ilustración y sus procesos creativos en libros de literatura infantil boliviana, en comparación a la gráfica ilustrada de niñas y niños estudiantes de quinto de primaria de la cuidad de La Paz. Esto permite ver a la ilustración como un espacio de reconocimiento, identificación, creación y expresión gráfica cultural a través de la construcción de la imagen en los procesos educativos. Los objetos de análisis son tres libros literarios Wawa Libros, Panqarita y los Achachilas y El Color de la Saya de la escritora boliviana Liliana de la Quintana; colecciones que muestran en esencia la inmensa riqueza ancestral y cultural de los pueblos. Por otro lado, y en comparación con lo ya mencionado, se explora en la gráfica ilustrada de niñas y niños estudiantes de quinto de primaria estableciendo aquel sentido de representación gráfica de la identidad cultural en cuanto a elementos visuales. A partir de un análisis formal descriptivo de la ilustración y la aplicación metodológica del Design Thinking –como ese medio de acercamiento y trabajo conjunto con la gráfica de materiales literarios y de los estudiantes–, se constató que la ilustración se convierte en un elemento primordial de comprensión y reconocimiento identitario que trasciende en un sentido cultural y educativo. Así, la comunidad educativa se convierte en ese eje articulador en donde se construye y reproducen los diversos elementos visuales y culturales reconociendo el contexto y la realidad de una sociedad. |
---|