Violencia, arte y política en Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya Campuzano

Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya Campuzano, es una novela ambiciosa, caracterizada por su profundidad filosófica y artística. Anclada en la tradición de la “nueva novela histórica” en Hispanoamérica, la novela de Montoya propone una nueva lectura de un pasado reconstruido y representado por...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Bayas Lituma, Jorge Andrés (author)
Materiálatiipa: masterThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2019
Fáttát:
Liŋkkat:http://hdl.handle.net/10644/6638
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
_version_ 1831768893497016320
author Bayas Lituma, Jorge Andrés
author_facet Bayas Lituma, Jorge Andrés
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Ortega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.
dc.coverage.none.fl_str_mv COLOMBIA
dc.creator.none.fl_str_mv Bayas Lituma, Jorge Andrés
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-11T19:34:49Z
2019-06-11T19:34:49Z
2019
dc.format.none.fl_str_mv 81 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Bayas Lituma, Jorge Andrés. Violencia, arte y política en Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya Campuzano. Quito, 2019, 81 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
T-2864
http://hdl.handle.net/10644/6638
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv MONTOYA CAMPUZANO, PABLO JOSÉ, 1963-
NOVELA COLOMBIANA
NOVELA HISTÓRICA COLOMBIANA
CRÍTICA LITERARIA
dc.title.none.fl_str_mv Violencia, arte y política en Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya Campuzano
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya Campuzano, es una novela ambiciosa, caracterizada por su profundidad filosófica y artística. Anclada en la tradición de la “nueva novela histórica” en Hispanoamérica, la novela de Montoya propone una nueva lectura de un pasado reconstruido y representado por el novelista. El pasado reinventado es el de la segunda mitad del siglo XVI, periodo marcado por la conquista de América y la Reforma que dio origen al protestantismo. En las páginas de la novela del escritor colombiano aparece, como presencia constante, el tema de la violencia. Esta se ejerce contra dos grupos humanos, protestantes y nativos de América, por parte de grupos que intentan conservar el poder. En este trabajo buscaré detectar la presencia de la violencia en la trama y las escenas, y relacionarla con el contexto social. Así rastrearé su origen y alcance en cada uno de los contextos en que esta se origina, así como los justificativos que favorecen su aplicación. Asimismo, en estas páginas propongo una lectura que hermane la política y el arte en la novela. Las referencias pictóricas, documentales y filosóficas en el texto no son gratuitas. Provienen de la voluntad de Pablo Montoya por hacer de su novela una obra que deje una huella, un registro de un episodio histórico, algo que sólo puede llevarse hasta sus últimas consecuencias gracias a la literatura. Para ello, el escritor colombiano se vale de recursos como la autoficción y un discurso narrativo poblado de reflexiones por parte de los protagonistas, que, a fin de cuentas, son artistas. Triptico de la infamia ciertamente está cubierta de un halo pesimista, pero la voluntad de forma de su autor la convierte en una novela que, como toda obra artística notable, trasciende su lugar de enunciación y busca plantear interrogantes y discusiones válidas para tiempos distintos.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_e3fdc6d2f13ac24be84f27f23a331711
identifier_str_mv Bayas Lituma, Jorge Andrés. Violencia, arte y política en Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya Campuzano. Quito, 2019, 81 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
T-2864
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/6638
publishDate 2019
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spelling Violencia, arte y política en Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya CampuzanoBayas Lituma, Jorge AndrésMONTOYA CAMPUZANO, PABLO JOSÉ, 1963-NOVELA COLOMBIANANOVELA HISTÓRICA COLOMBIANACRÍTICA LITERARIATríptico de la infamia, de Pablo Montoya Campuzano, es una novela ambiciosa, caracterizada por su profundidad filosófica y artística. Anclada en la tradición de la “nueva novela histórica” en Hispanoamérica, la novela de Montoya propone una nueva lectura de un pasado reconstruido y representado por el novelista. El pasado reinventado es el de la segunda mitad del siglo XVI, periodo marcado por la conquista de América y la Reforma que dio origen al protestantismo. En las páginas de la novela del escritor colombiano aparece, como presencia constante, el tema de la violencia. Esta se ejerce contra dos grupos humanos, protestantes y nativos de América, por parte de grupos que intentan conservar el poder. En este trabajo buscaré detectar la presencia de la violencia en la trama y las escenas, y relacionarla con el contexto social. Así rastrearé su origen y alcance en cada uno de los contextos en que esta se origina, así como los justificativos que favorecen su aplicación. Asimismo, en estas páginas propongo una lectura que hermane la política y el arte en la novela. Las referencias pictóricas, documentales y filosóficas en el texto no son gratuitas. Provienen de la voluntad de Pablo Montoya por hacer de su novela una obra que deje una huella, un registro de un episodio histórico, algo que sólo puede llevarse hasta sus últimas consecuencias gracias a la literatura. Para ello, el escritor colombiano se vale de recursos como la autoficción y un discurso narrativo poblado de reflexiones por parte de los protagonistas, que, a fin de cuentas, son artistas. Triptico de la infamia ciertamente está cubierta de un halo pesimista, pero la voluntad de forma de su autor la convierte en una novela que, como toda obra artística notable, trasciende su lugar de enunciación y busca plantear interrogantes y discusiones válidas para tiempos distintos.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.2019-06-11T19:34:49Z2019-06-11T19:34:49Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis81 p.application/pdfBayas Lituma, Jorge Andrés. Violencia, arte y política en Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya Campuzano. Quito, 2019, 81 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.T-2864http://hdl.handle.net/10644/6638spaCOLOMBIAAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2021-12-07T19:51:28Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/6638Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692021-12-07T19:51:28Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle Violencia, arte y política en Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya Campuzano
Bayas Lituma, Jorge Andrés
MONTOYA CAMPUZANO, PABLO JOSÉ, 1963-
NOVELA COLOMBIANA
NOVELA HISTÓRICA COLOMBIANA
CRÍTICA LITERARIA
status_str publishedVersion
title Violencia, arte y política en Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya Campuzano
title_full Violencia, arte y política en Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya Campuzano
title_fullStr Violencia, arte y política en Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya Campuzano
title_full_unstemmed Violencia, arte y política en Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya Campuzano
title_short Violencia, arte y política en Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya Campuzano
title_sort Violencia, arte y política en Tríptico de la infamia, de Pablo Montoya Campuzano
topic MONTOYA CAMPUZANO, PABLO JOSÉ, 1963-
NOVELA COLOMBIANA
NOVELA HISTÓRICA COLOMBIANA
CRÍTICA LITERARIA
url http://hdl.handle.net/10644/6638