Afectaciones infantiles por violencia intrafamiliar

La violencia que surge dentro del entorno familiar ocasiona afecciones que marcan la vida de las víctimas, que en la mayoría de los casos son mujeres y niños. Son numerosos los estudios que ponen en evidencia las afecciones a las víctimas directas, pero se pasa por alto los victimarios indirectos qu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bernal Tapia, Daniela Valeria (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10644/8424
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La violencia que surge dentro del entorno familiar ocasiona afecciones que marcan la vida de las víctimas, que en la mayoría de los casos son mujeres y niños. Son numerosos los estudios que ponen en evidencia las afecciones a las víctimas directas, pero se pasa por alto los victimarios indirectos que, de acuerdo al contexto son los hijos generalmente. Existe evidencia sobre las secuelas de la violencia sufrida en una corta edad, que van desde daños físicos hasta psicológicos afectando a la calidad de vida en la etapa adulta. Una realidad que está presente en los contextos cercanos, y que marcan la vida de muchas personas; es por esta razón que se eligió este tema de estudio. El mismo que parte de una investigación bibliográfica con un enfoque cualitativo. Se analizaron un gran número de bases de datos, y se eligieron 41 publicaciones, las mismas que respondían a realidades latinoamericanas. Las publicaciones estudiadas en este análisis bibliográfico hacen referencia a una muestra de 3164 niños, que luego de su estudio se desprenden los siguientes datos: en afectaciones cognitivas-conductuales, psicológicas y psicosociales como consecuencia de la violencia. Encontrando problemas conductuales del 22% de niños, quienes presentaban conductas disruptivas, hiperactividad, aislamiento, tardanza en el desarrollo intelectual; en el 13,50% de niños se encontraron problemas psicológicos, tales como: cuadros severos de ansiedad, depresión y pensamientos negativos. Problemas de interrelación y otras características psicosociales se encontraron en 63% de niños, quienes presentaron dificultad de interacción con sus pares y con su contexto de origen. Situaciones preocupantes que deben ser prevenidas o identificadas tempranamente con el fin de evitar agravantes que podrían ser trasmitidos de generación en generación.