El derecho humano a la salud de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte Cotopaxi, con base al Modelo de Gestión Penitenciario del Ecuador de 2013

El objetivo de la presente investigación es analizar cómo el derecho humano a la salud es garantizado a las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte de Cotopaxi con base al Modelo de Gestión Penitenciaria de Ecuador de 2013. En respuesta a este...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Lozada Cepeda, Andrea Vanessa (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2021
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10644/8468
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El objetivo de la presente investigación es analizar cómo el derecho humano a la salud es garantizado a las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte de Cotopaxi con base al Modelo de Gestión Penitenciaria de Ecuador de 2013. En respuesta a este objetivo se articulan los enfoques de derechos humanos, género y salud colectiva con la finalidad de identificar las categorías que condicionan la situación de salud de las mujeres privadas de libertad; y a partir de ello se analiza el Modelo de Gestión Penitenciaria, y se entrevistan a 10 mujeres privadas de libertad y al personal médico del CRS RSCN Cotopaxi para conocer sus perspectivas sobre los servicios de salud y condicionantes de vida del CRS. El principal resultado de la investigación es que formalmente el Modelo de Gestión Penitenciaria contempla el enfoque de derechos humanos, no considera el enfoque de género, y reproduce el modelo de salud colectiva. En la practica la aplicación del Modelo en el CRS RSCN Cotopaxi no garantiza el derecho a la salud integral de las mujeres privadas de libertad. En consideración a estos hallazgos se articulan los enfoques de derechos humanos, género y salud colectiva para formular lineamientos de política pública sobre servicios de salud física y mental especializados en mujeres privadas de libertad, y condiciones de vida digna para las reclusas.