Las élites frente a la rebelión indígena de La Paz, 1781-1792: códigos e imaginarios de un estrato en convulsión

Esta investigación se centra en el comportamiento de las élites que habitaban la ciudad de La Paz durante la rebelión liderada por Julián Apasa, en 1781. Se analizan las relaciones de alianza y oposición que surgieron a raíz del conflicto en la sociedad paceña y al interior del estrato elitario, lo...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: García Guzmán, Ana María del Pilar (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://hdl.handle.net/10644/9793
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
_version_ 1831768857230966784
author García Guzmán, Ana María del Pilar
author_facet García Guzmán, Ana María del Pilar
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Borja González, Grethy Galaxis, dir.
dc.coverage.none.fl_str_mv BOLIVIA - LA PAZ
1781 - 1792
SIGLO XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv García Guzmán, Ana María del Pilar
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-03-27T19:57:53Z
2024-03-27T19:57:53Z
dc.format.none.fl_str_mv 148 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv García Guzmán, Ana María del Pilar. Las élites frente a la rebelión indígena de La Paz, 1781-1792: códigos e imaginarios de un estrato en convulsión. Quito, 2023, 148 p. Tesis (Maestría en Historia). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia.
T-4290
http://hdl.handle.net/10644/9793
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv REBELIONES INDÍGENAS
IMAGINARIOS
ÉLITES
RELACIONES SOCIALES
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA POLÍTICA
HISTORIA CULTURAL
dc.title.none.fl_str_mv Las élites frente a la rebelión indígena de La Paz, 1781-1792: códigos e imaginarios de un estrato en convulsión
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Esta investigación se centra en el comportamiento de las élites que habitaban la ciudad de La Paz durante la rebelión liderada por Julián Apasa, en 1781. Se analizan las relaciones de alianza y oposición que surgieron a raíz del conflicto en la sociedad paceña y al interior del estrato elitario, lo que permite explorar los códigos culturales y los marcos conceptuales que guiaron sus acciones. La investigación sugiere que las élites actuaron movidas por principios y valores como el honor, la lealtad, el poder y el perdón, acentuados por la rebelión. Enmarcada en el contexto de fines del siglo XVIII con la imposición de las reformas borbónicas, la rebelión es tratada como el punto de origen de las transformaciones sociales y culturales que se originaron durante y con posterioridad al conflicto. La Nueva Historia Social, Cultural y Política enmarca este estudio al enfocarse en los actores sociales involucrados en el conflicto, analizar las estrategias de negociación, alianza y represión que moldearon las acciones de las élites y remarcaron sus conflictos internos dentro de los límites de una ciudad que se convirtió en un actor central para la transformación de los imaginarios y relaciones sociales durante y con posterioridad a la rebelión. Asimismo, se analizan los miedos que afloraron a raíz de la subversión del orden y la constante zozobra a la que la población estuvo expuesta. Finalmente, se enfoca en la pacificación y el perdón como elementos cruciales en el cierre del conflicto, así como en la restauración de las relaciones de poder, sociales y económicas en la ciudad. Se concluye que el comportamiento de las élites se caracterizó por su adhesión a los valores mencionados que actuaron como un vínculo identitario, a pesar de las diferencias económicas que pudieran existir al interior del estrato. Asimismo, el estrato mostró cohesión en torno a sus intereses económicos y su molestia a raíz de los continuos requerimientos de contribuciones en auxilio del Rey. La rebelión constituyó un tiempo corto de transformaciones, mientras que la recuperación se extendió por varios años y condujo a importantes cambios sobre la posesión de la tierra, la demografía y otros aspectos. Al mismo tiempo se recondujo la alianza entre las autoridades y la sociedad con las comunidades indígenas y sus caciques.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_ec4d9ae2c652f3826e6decbf5b053715
identifier_str_mv García Guzmán, Ana María del Pilar. Las élites frente a la rebelión indígena de La Paz, 1781-1792: códigos e imaginarios de un estrato en convulsión. Quito, 2023, 148 p. Tesis (Maestría en Historia). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia.
T-4290
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/9793
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spelling Las élites frente a la rebelión indígena de La Paz, 1781-1792: códigos e imaginarios de un estrato en convulsiónGarcía Guzmán, Ana María del PilarREBELIONES INDÍGENASIMAGINARIOSÉLITESRELACIONES SOCIALESHISTORIA SOCIALHISTORIA POLÍTICAHISTORIA CULTURALEsta investigación se centra en el comportamiento de las élites que habitaban la ciudad de La Paz durante la rebelión liderada por Julián Apasa, en 1781. Se analizan las relaciones de alianza y oposición que surgieron a raíz del conflicto en la sociedad paceña y al interior del estrato elitario, lo que permite explorar los códigos culturales y los marcos conceptuales que guiaron sus acciones. La investigación sugiere que las élites actuaron movidas por principios y valores como el honor, la lealtad, el poder y el perdón, acentuados por la rebelión. Enmarcada en el contexto de fines del siglo XVIII con la imposición de las reformas borbónicas, la rebelión es tratada como el punto de origen de las transformaciones sociales y culturales que se originaron durante y con posterioridad al conflicto. La Nueva Historia Social, Cultural y Política enmarca este estudio al enfocarse en los actores sociales involucrados en el conflicto, analizar las estrategias de negociación, alianza y represión que moldearon las acciones de las élites y remarcaron sus conflictos internos dentro de los límites de una ciudad que se convirtió en un actor central para la transformación de los imaginarios y relaciones sociales durante y con posterioridad a la rebelión. Asimismo, se analizan los miedos que afloraron a raíz de la subversión del orden y la constante zozobra a la que la población estuvo expuesta. Finalmente, se enfoca en la pacificación y el perdón como elementos cruciales en el cierre del conflicto, así como en la restauración de las relaciones de poder, sociales y económicas en la ciudad. Se concluye que el comportamiento de las élites se caracterizó por su adhesión a los valores mencionados que actuaron como un vínculo identitario, a pesar de las diferencias económicas que pudieran existir al interior del estrato. Asimismo, el estrato mostró cohesión en torno a sus intereses económicos y su molestia a raíz de los continuos requerimientos de contribuciones en auxilio del Rey. La rebelión constituyó un tiempo corto de transformaciones, mientras que la recuperación se extendió por varios años y condujo a importantes cambios sobre la posesión de la tierra, la demografía y otros aspectos. Al mismo tiempo se recondujo la alianza entre las autoridades y la sociedad con las comunidades indígenas y sus caciques.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorBorja González, Grethy Galaxis, dir.2024-03-27T19:57:53Z2024-03-27T19:57:53Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis148 p.application/pdfGarcía Guzmán, Ana María del Pilar. Las élites frente a la rebelión indígena de La Paz, 1781-1792: códigos e imaginarios de un estrato en convulsión. Quito, 2023, 148 p. Tesis (Maestría en Historia). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia.T-4290http://hdl.handle.net/10644/9793spaBOLIVIA - LA PAZ1781 - 1792SIGLO XVIIIAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2024-03-27T19:57:55Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/9793Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692024-03-27T19:57:55Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle Las élites frente a la rebelión indígena de La Paz, 1781-1792: códigos e imaginarios de un estrato en convulsión
García Guzmán, Ana María del Pilar
REBELIONES INDÍGENAS
IMAGINARIOS
ÉLITES
RELACIONES SOCIALES
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA POLÍTICA
HISTORIA CULTURAL
status_str publishedVersion
title Las élites frente a la rebelión indígena de La Paz, 1781-1792: códigos e imaginarios de un estrato en convulsión
title_full Las élites frente a la rebelión indígena de La Paz, 1781-1792: códigos e imaginarios de un estrato en convulsión
title_fullStr Las élites frente a la rebelión indígena de La Paz, 1781-1792: códigos e imaginarios de un estrato en convulsión
title_full_unstemmed Las élites frente a la rebelión indígena de La Paz, 1781-1792: códigos e imaginarios de un estrato en convulsión
title_short Las élites frente a la rebelión indígena de La Paz, 1781-1792: códigos e imaginarios de un estrato en convulsión
title_sort Las élites frente a la rebelión indígena de La Paz, 1781-1792: códigos e imaginarios de un estrato en convulsión
topic REBELIONES INDÍGENAS
IMAGINARIOS
ÉLITES
RELACIONES SOCIALES
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA POLÍTICA
HISTORIA CULTURAL
url http://hdl.handle.net/10644/9793