El rostro de una ciudad a media luz. Pablo Palacio: homosexualidad, discapacidad y antropofagia

La obra de Pablo Palacio evidencia un gesto crítico con respecto a la vida urbana de su tiempo, a los protocolos de normalización, orden e higiene que se articulan en la ciudad moderna, a las posiciones políticas y los cánones literarios. Su postura crítica frente a la realidad es leída a través de...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Salinas Ramos, Tania Maribel (author)
Formatua: masterThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2018
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://hdl.handle.net/10644/6039
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
_version_ 1839380501534605312
author Salinas Ramos, Tania Maribel
author_facet Salinas Ramos, Tania Maribel
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Ortega Caicedo, Alicia del Rosario
dc.coverage.none.fl_str_mv ECUADOR
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas Ramos, Tania Maribel
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-20T16:50:51Z
2018-04-20T16:50:51Z
2018
dc.format.none.fl_str_mv 69 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Salinas Ramos, Tania Maribel. El rostro de una ciudad a media luz. Pablo Palacio: homosexualidad, discapacidad y antropofagia. Quito, 2018, 69 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
T-2531
http://hdl.handle.net/10644/6039
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv PALACIO, PABLO, 1906-1947
LITERATURA ECUATORIANA
CRÍTICA LITERARIA
dc.title.none.fl_str_mv El rostro de una ciudad a media luz. Pablo Palacio: homosexualidad, discapacidad y antropofagia
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La obra de Pablo Palacio evidencia un gesto crítico con respecto a la vida urbana de su tiempo, a los protocolos de normalización, orden e higiene que se articulan en la ciudad moderna, a las posiciones políticas y los cánones literarios. Su postura crítica frente a la realidad es leída a través de un lenguaje irónico que invita al “asco de la vida actual”. En un contexto de transformaciones y de crisis política, la obra de Palacio ve la luz en 1927 con el libro de cuentos Un hombre muerto a puntapiés. El escenario de la narración se corresponde con la ciudad de Quito de inicios de siglo XX. Para dar cuenta de ella Palacio transgrede las formas clásicas de escritura y crea personajes que desestabilizan la homogeneidad de la modernidad. Todo esto ha hecho que la obra del autor lojano sea valorada desde sus pretensiones rupturistas bajo los lineamientos de la vanguardia latinoamericana. Por tanto, en este trabajo de investigación se realiza una lectura analítica y crítica de “Un hombre muerto a puntapiés”, “El antropófago” y “La doble y única mujer”, personajes principales de los cuentos antes mencionados, sin perder de vista el contexto social y político de la creación. Para el análisis de los cuentos se organizó el proceso de investigación en dos capítulos. En el primero se aborda la ciudad: su estructura social y arquitectónica en diálogo con las medidas de higiene, orden y disciplina que se articulan en la cotidianidad. En el capítulo dos se enfatiza en la homosexualidad, la antropofagia y la discapacidad desde las lecturas más relevantes que la crítica ha planteado con respecto a los cuentos analizados. El desarrollo de ambos capítulos está encaminado a leer a Palacio dentro de las vanguardias y su contexto, para arribar a la problemática de los discursos homogeneizantes que a finales del siglo XIX e inicios del XX emergen en la ciudad. Todo esto permite conocer cómo las vicisitudes de los cuerpos e identidades diferentes, que habitan la ciudad real, se corresponden con los acontecimientos que enfrentan los personajes palacianos dentro de la creación literaria.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_ed3029fcc18bab5ebaaad6dab0ece163
identifier_str_mv Salinas Ramos, Tania Maribel. El rostro de una ciudad a media luz. Pablo Palacio: homosexualidad, discapacidad y antropofagia. Quito, 2018, 69 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
T-2531
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/6039
publishDate 2018
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling El rostro de una ciudad a media luz. Pablo Palacio: homosexualidad, discapacidad y antropofagiaSalinas Ramos, Tania MaribelPALACIO, PABLO, 1906-1947LITERATURA ECUATORIANACRÍTICA LITERARIALa obra de Pablo Palacio evidencia un gesto crítico con respecto a la vida urbana de su tiempo, a los protocolos de normalización, orden e higiene que se articulan en la ciudad moderna, a las posiciones políticas y los cánones literarios. Su postura crítica frente a la realidad es leída a través de un lenguaje irónico que invita al “asco de la vida actual”. En un contexto de transformaciones y de crisis política, la obra de Palacio ve la luz en 1927 con el libro de cuentos Un hombre muerto a puntapiés. El escenario de la narración se corresponde con la ciudad de Quito de inicios de siglo XX. Para dar cuenta de ella Palacio transgrede las formas clásicas de escritura y crea personajes que desestabilizan la homogeneidad de la modernidad. Todo esto ha hecho que la obra del autor lojano sea valorada desde sus pretensiones rupturistas bajo los lineamientos de la vanguardia latinoamericana. Por tanto, en este trabajo de investigación se realiza una lectura analítica y crítica de “Un hombre muerto a puntapiés”, “El antropófago” y “La doble y única mujer”, personajes principales de los cuentos antes mencionados, sin perder de vista el contexto social y político de la creación. Para el análisis de los cuentos se organizó el proceso de investigación en dos capítulos. En el primero se aborda la ciudad: su estructura social y arquitectónica en diálogo con las medidas de higiene, orden y disciplina que se articulan en la cotidianidad. En el capítulo dos se enfatiza en la homosexualidad, la antropofagia y la discapacidad desde las lecturas más relevantes que la crítica ha planteado con respecto a los cuentos analizados. El desarrollo de ambos capítulos está encaminado a leer a Palacio dentro de las vanguardias y su contexto, para arribar a la problemática de los discursos homogeneizantes que a finales del siglo XIX e inicios del XX emergen en la ciudad. Todo esto permite conocer cómo las vicisitudes de los cuerpos e identidades diferentes, que habitan la ciudad real, se corresponden con los acontecimientos que enfrentan los personajes palacianos dentro de la creación literaria.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorOrtega Caicedo, Alicia del Rosario2018-04-20T16:50:51Z2018-04-20T16:50:51Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis69 p.application/pdfSalinas Ramos, Tania Maribel. El rostro de una ciudad a media luz. Pablo Palacio: homosexualidad, discapacidad y antropofagia. Quito, 2018, 69 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.T-2531http://hdl.handle.net/10644/6039spaECUADORhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2021-12-02T21:30:37Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/6039Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692021-12-02T21:30:37Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle El rostro de una ciudad a media luz. Pablo Palacio: homosexualidad, discapacidad y antropofagia
Salinas Ramos, Tania Maribel
PALACIO, PABLO, 1906-1947
LITERATURA ECUATORIANA
CRÍTICA LITERARIA
status_str publishedVersion
title El rostro de una ciudad a media luz. Pablo Palacio: homosexualidad, discapacidad y antropofagia
title_full El rostro de una ciudad a media luz. Pablo Palacio: homosexualidad, discapacidad y antropofagia
title_fullStr El rostro de una ciudad a media luz. Pablo Palacio: homosexualidad, discapacidad y antropofagia
title_full_unstemmed El rostro de una ciudad a media luz. Pablo Palacio: homosexualidad, discapacidad y antropofagia
title_short El rostro de una ciudad a media luz. Pablo Palacio: homosexualidad, discapacidad y antropofagia
title_sort El rostro de una ciudad a media luz. Pablo Palacio: homosexualidad, discapacidad y antropofagia
topic PALACIO, PABLO, 1906-1947
LITERATURA ECUATORIANA
CRÍTICA LITERARIA
url http://hdl.handle.net/10644/6039