La implementación del módulo “Naturaleza en Protección” en el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional (SIIPNE 3W) en el territorio ecuatoriano

El propósito de este trabajo es implementar un módulo informático de protección de especies animales y de flora que está incorporado en la misión de la Unidad Nacional de Policía de Protección del Ambiente, que es velar por la protección del medio ambiente, preservar la integridad de los ecosistemas...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Flores Obando, Cristian Alfonzo (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10644/9624
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El propósito de este trabajo es implementar un módulo informático de protección de especies animales y de flora que está incorporado en la misión de la Unidad Nacional de Policía de Protección del Ambiente, que es velar por la protección del medio ambiente, preservar la integridad de los ecosistemas, fomentar la diversidad biológica y proteger el patrimonio genético nacional. Para tal fin, se implementó el Módulo Naturaleza en Protección, en el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional SIIPNE 3W, plataforma informática de consulta que permite visualizar la georreferenciación de las áreas protegidas, guías de corte y circulación de madera, que permite un control exhaustivo y minucioso del volumen, especie y sobre todo de la autenticidad y legalidad de los permisos emitidos por la autoridad competente. Para el diseño del módulo informático se utilizó la georreferenciación de áreas protegidas, el registro de las Guías de Circulación, Licencias y Programas de Corte, el Control y la Guía de animales silvestres. También se utilizaron diversas fuentes secundarias como cuadernillos para anotaciones, repositorios físicos, digitales y herramientas tecnológicas. Las implicaciones de este producto es que se cuenta con una herramienta tecnológica que permitirá interconectarse con información proporcionada por las entidades de control y protección del medio ambiente, en la conservación de la biodiversidad y sostenibilidad del buen vivir, a través de la consulta de información para los controles operativos de transporte de madera, control de sus guías de circulación, la georreferenciación de las áreas protegidas, una identificación más acertada de las especies salvajes y control de la conservación de vida silvestre en el Ecuador.