La identidad narrativa del médico legista Arturo Fernández de la trilogía de novelas de Alfredo Noriega

El médico legista Arturo Fernández, protagonista y narrador de la trilogía compuesta por las novelas De que nada se sabe, Tan sólo morir y Eso sí nunca de Alfredo Noriega, es un personaje de ficción que da cuenta de una de las innumerables fisuras del funcionamiento del mundo contemporáneo plasmado...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Morán Villagómez, Juan Nicolás (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10644/9653
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El médico legista Arturo Fernández, protagonista y narrador de la trilogía compuesta por las novelas De que nada se sabe, Tan sólo morir y Eso sí nunca de Alfredo Noriega, es un personaje de ficción que da cuenta de una de las innumerables fisuras del funcionamiento del mundo contemporáneo plasmado en la urbanidad Quiteña de finales y principios de milenio; la limpieza civil de esta urbe prácticamente calcada, pero de todas formas figurada por Noriega, se da mediante la anulación integral de su vida como ser sintiente y pleno. Esto es precisamente lo que lleva a Arturo Fernández a narrar y a poner en evidencia que lo hace con la predisposición de llevar un proceso de interpretación propia frente a sus sentimientos y esfuerzos más humanos, por fuera de los automatismos adquiridos para ejercer su oficio de legista. El objetivo de este trabajo de titulación ha sido demostrar la validez de esta lectura, siguiendo los rastros discursivos proyectados en las tres novelas y conjugándolos con un aparato teórico que la justifica. La concatenación metodológica de estos dos ejes – el temático y el discursivo – ha sido llevada a cabo dentro de los límites de una aproximación exclusivamente hermenéutica. Ningún componente bibliográfico, en este sentido, resulta superficial o menor. Esta concatenación ha sido sustentada con atenta consideración al sentido serial que es inherente a la naturaleza de la trilogía; cada capítulo devela una interpretación de cada novela que se circunscribe a la lectura integral que propongo. Por ser un producto también literario, resulta asumible que la demostración que me he propuesto con este trabajo se ha dado con satisfacción, por lo que concluyo lo que me he propuesto: que Arturo Fernández debe su existencia de personaje de ficción a su disposición de narrar y a la realización de la misma; a su identidad narrativa. He apostado por que lecturas posteriores consideren este trabajo de titulación como una unificación posible de las tres novelas, y que a partir de ello se resalten las incontables particularidades de cada una de ellas y de todo este universo de ficción. Espero que este primer esfuerzo dentro de los límites hermenéuticos incentive futuras consideraciones por fuera de ellos. Palabras clave: disposición narrativa, (auto)interpretación, espacio liminal, novela policial, inenarrabilidad, residuo interpretativo.