Debates sobre descentralización, autonomía y federalismo en la región de Cuenca (1830-1861)

La presente investigación analiza los debates generados a partir de las tensiones suscitadas entre las facciones centralistas y descentralistas en Ecuador durante las primeras décadas de la república, con un enfoque particular en Cuenca. Se explora cómo la formación del Estado se vio afectada por di...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Llinás Zambrano, Julián Eduardo (author)
বিন্যাস: masterThesis
ভাষা:spa
প্রকাশিত: 2025
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:http://hdl.handle.net/10644/10463
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
_version_ 1838744558689583104
author Llinás Zambrano, Julián Eduardo
author_facet Llinás Zambrano, Julián Eduardo
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Ayala Mora, Manuel Enrique, dir.
dc.coverage.none.fl_str_mv ECUADOR
1830 - 1850 - 1859 - 1861
SIGLO XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Llinás Zambrano, Julián Eduardo
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-16T16:05:40Z
2025-05-16T16:05:40Z
2025
dc.format.none.fl_str_mv 118 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Llinás Zambrano, Julián Eduardo. Debates sobre descentralización, autonomía y federalismo en la región de Cuenca (1830-1861). Quito, 2025, 118 p. Tesis (Maestría en Historia). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia.
T-4547
http://hdl.handle.net/10644/10463
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO REPUBLICANO
CRIOLLISMO
PODER POLÍTICO
AUTONOMÍA
DESCENTRALIZACIÓN GUBERNAMENTAL
HISTORIA DEL ECUADOR
dc.title.none.fl_str_mv Debates sobre descentralización, autonomía y federalismo en la región de Cuenca (1830-1861)
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La presente investigación analiza los debates generados a partir de las tensiones suscitadas entre las facciones centralistas y descentralistas en Ecuador durante las primeras décadas de la república, con un enfoque particular en Cuenca. Se explora cómo la formación del Estado se vio afectada por disputas regionales y la lucha por el poder entre las élites criollas y un gobierno en construcción. También se estudia el regionalismo, expresado a través de poderes locales y su influjo en la configuración del Estado y en Cuenca, que se consolidó a través de una identidad propia, representando un equilibrio entre Quito y Guayaquil. La Constitución de 1830 estableció un sistema unitario, y por ello los debates sobre la descentralización surgieron rápidamente impulsados por las demandas de autonomía de entidades corporativas tales como los municipios de las localidades. A lo largo del siglo XIX, se evidenciaron reclamos por mayor autonomía municipal en Cuenca. A partir de diversas fuentes se analiza la búsqueda de equilibrio el poder central con los poderes regionales, y cómo ello otorgó a las provincias mayor autonomía para gestionar sus asuntos internos. Sin embargo, las tensiones persistieron, agudizándose en la década de 1850 con el ascenso del militarismo del poder bajo los gobiernos de José María Urbina y Francisco Robles. La crisis de 1859 puso en riesgo la existencia del Estado y las contradicciones regionales se atenuaron bajo el régimen de García Moreno. Aunque La Constitución de 1861, si bien fue unitaria, también adoptó normas descentralizadoras que reforzaron el poder seccional, en parte debido a las presiones regionales, lo que en consecuencia amplió la autonomía de los municipios. A pesar de los esfuerzos centralizadores en el régimen garciano, la Convención de 1861 no logró suprimir la autonomía municipal, debido a que la Constitución del mismo año se convirtió en la más descentralizada hasta ese momento, reconociendo la importancia de los poderes locales en la configuración del Estado ecuatoriano.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_f60e11f8c46320fe081ab6b965ab0b2a
identifier_str_mv Llinás Zambrano, Julián Eduardo. Debates sobre descentralización, autonomía y federalismo en la región de Cuenca (1830-1861). Quito, 2025, 118 p. Tesis (Maestría en Historia). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia.
T-4547
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/10463
publishDate 2025
publisher.none.fl_str_mv Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spelling Debates sobre descentralización, autonomía y federalismo en la región de Cuenca (1830-1861)Llinás Zambrano, Julián EduardoESTADO REPUBLICANOCRIOLLISMOPODER POLÍTICOAUTONOMÍADESCENTRALIZACIÓN GUBERNAMENTALHISTORIA DEL ECUADORLa presente investigación analiza los debates generados a partir de las tensiones suscitadas entre las facciones centralistas y descentralistas en Ecuador durante las primeras décadas de la república, con un enfoque particular en Cuenca. Se explora cómo la formación del Estado se vio afectada por disputas regionales y la lucha por el poder entre las élites criollas y un gobierno en construcción. También se estudia el regionalismo, expresado a través de poderes locales y su influjo en la configuración del Estado y en Cuenca, que se consolidó a través de una identidad propia, representando un equilibrio entre Quito y Guayaquil. La Constitución de 1830 estableció un sistema unitario, y por ello los debates sobre la descentralización surgieron rápidamente impulsados por las demandas de autonomía de entidades corporativas tales como los municipios de las localidades. A lo largo del siglo XIX, se evidenciaron reclamos por mayor autonomía municipal en Cuenca. A partir de diversas fuentes se analiza la búsqueda de equilibrio el poder central con los poderes regionales, y cómo ello otorgó a las provincias mayor autonomía para gestionar sus asuntos internos. Sin embargo, las tensiones persistieron, agudizándose en la década de 1850 con el ascenso del militarismo del poder bajo los gobiernos de José María Urbina y Francisco Robles. La crisis de 1859 puso en riesgo la existencia del Estado y las contradicciones regionales se atenuaron bajo el régimen de García Moreno. Aunque La Constitución de 1861, si bien fue unitaria, también adoptó normas descentralizadoras que reforzaron el poder seccional, en parte debido a las presiones regionales, lo que en consecuencia amplió la autonomía de los municipios. A pesar de los esfuerzos centralizadores en el régimen garciano, la Convención de 1861 no logró suprimir la autonomía municipal, debido a que la Constitución del mismo año se convirtió en la más descentralizada hasta ese momento, reconociendo la importancia de los poderes locales en la configuración del Estado ecuatoriano.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorAyala Mora, Manuel Enrique, dir.2025-05-16T16:05:40Z2025-05-16T16:05:40Z2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis118 p.application/pdfLlinás Zambrano, Julián Eduardo. Debates sobre descentralización, autonomía y federalismo en la región de Cuenca (1830-1861). Quito, 2025, 118 p. Tesis (Maestría en Historia). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia.T-4547http://hdl.handle.net/10644/10463spaECUADOR1830 - 1850 - 1859 - 1861SIGLO XIXAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2025-05-16T16:05:43Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/10463Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692025-05-16T16:05:43Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle Debates sobre descentralización, autonomía y federalismo en la región de Cuenca (1830-1861)
Llinás Zambrano, Julián Eduardo
ESTADO REPUBLICANO
CRIOLLISMO
PODER POLÍTICO
AUTONOMÍA
DESCENTRALIZACIÓN GUBERNAMENTAL
HISTORIA DEL ECUADOR
status_str publishedVersion
title Debates sobre descentralización, autonomía y federalismo en la región de Cuenca (1830-1861)
title_full Debates sobre descentralización, autonomía y federalismo en la región de Cuenca (1830-1861)
title_fullStr Debates sobre descentralización, autonomía y federalismo en la región de Cuenca (1830-1861)
title_full_unstemmed Debates sobre descentralización, autonomía y federalismo en la región de Cuenca (1830-1861)
title_short Debates sobre descentralización, autonomía y federalismo en la región de Cuenca (1830-1861)
title_sort Debates sobre descentralización, autonomía y federalismo en la región de Cuenca (1830-1861)
topic ESTADO REPUBLICANO
CRIOLLISMO
PODER POLÍTICO
AUTONOMÍA
DESCENTRALIZACIÓN GUBERNAMENTAL
HISTORIA DEL ECUADOR
url http://hdl.handle.net/10644/10463