Los derechos de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Latacunga
La presente tesis tiene por objeto plasmar las condiciones en las que viven las mujeres privadas de libertad dentro del Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte Femenino Cotopaxi, específicamente en temas relacionados a comunicación familiar y visita conyugal, asistencia sanitari...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Materyal Türü: | masterThesis |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
2023
|
Konular: | |
Online Erişim: | http://hdl.handle.net/10644/9356 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
_version_ | 1840013970346344448 |
---|---|
author | Ortiz Bassante, Michelle Estefanía |
author_facet | Ortiz Bassante, Michelle Estefanía |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Morales Viteri, Juan Pablo, dir. |
dc.coverage.none.fl_str_mv | ECUADOR |
dc.creator.none.fl_str_mv | Ortiz Bassante, Michelle Estefanía |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-06-19T14:32:47Z 2023-06-19T14:32:47Z 2023 |
dc.format.none.fl_str_mv | 106 p. application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Ortiz Bassante, Michelle Estefanía. Los derechos de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Latacunga. Quito, 2023, 106 p. Tesis (Maestría en Derecho Penal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. T-4112 http://hdl.handle.net/10644/9356 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar instname:Universidad Andina Simón Bolivar instacron:UASB |
dc.subject.none.fl_str_mv | MUJERES PRISIONERAS PRISIONES DERECHOS HUMANOS DERECHOS DE LA MUJER REHABILITACIÓN SOCIAL CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL REGIONAL SIERRA CENTRO NORTE COTOPAXI INSTRUMENTOS INTERNACIONALES |
dc.title.none.fl_str_mv | Los derechos de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Latacunga |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La presente tesis tiene por objeto plasmar las condiciones en las que viven las mujeres privadas de libertad dentro del Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte Femenino Cotopaxi, específicamente en temas relacionados a comunicación familiar y visita conyugal, asistencia sanitaria y alimentaria, y programas culturales, recreacionales y laborales. Para el efecto, se analiza doctrina y normativa nacional e internacional relacionada con los estándares mínimos establecidos en los centros de rehabilitación social, como un referente que vela el cumplimiento de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad y así determinar su cumplimiento o no. En contraste, se entrevistan a 14 mujeres recluidas en el Centro de Rehabilitación Social, entre procesadas y sentenciadas, durante los años 2018 y 2019, indicando que durante los años 2020 y 2021 se tornó complicado realizar una investigación de campo por la emergencia sanitaria de COVID-19. Por lo que se reanudó el levantamiento de información en el año 2022, a través de entrevistas a la coordinación y personal médico del centro, recalcando que las condiciones desde el inicio de esta investigación hasta su culminación no han variado. El principal aporte investigativo pretende ser una voz para todas las privadas de libertad del Centro de Rehabilitación Social, y brindar al lector una verdadera imagen de cómo es su estructura, funcionamiento y organización, y así palpar la vida en calidad de mujer privada de libertad, además de conocer las peripecias diarias con las que tienen que lidiar para lograr sobrevivir. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UASB_fc6f8321be0715e9ff9d1b570ba5e56b |
identifier_str_mv | Ortiz Bassante, Michelle Estefanía. Los derechos de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Latacunga. Quito, 2023, 106 p. Tesis (Maestría en Derecho Penal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. T-4112 |
instacron_str | UASB |
institution | UASB |
instname_str | Universidad Andina Simón Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UASB |
network_name_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/9356 |
publishDate | 2023 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar |
repository_id_str | 1769 |
rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spelling | Los derechos de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de LatacungaOrtiz Bassante, Michelle EstefaníaMUJERES PRISIONERASPRISIONESDERECHOS HUMANOSDERECHOS DE LA MUJERREHABILITACIÓN SOCIALCENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL REGIONAL SIERRA CENTRO NORTE COTOPAXIINSTRUMENTOS INTERNACIONALESLa presente tesis tiene por objeto plasmar las condiciones en las que viven las mujeres privadas de libertad dentro del Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte Femenino Cotopaxi, específicamente en temas relacionados a comunicación familiar y visita conyugal, asistencia sanitaria y alimentaria, y programas culturales, recreacionales y laborales. Para el efecto, se analiza doctrina y normativa nacional e internacional relacionada con los estándares mínimos establecidos en los centros de rehabilitación social, como un referente que vela el cumplimiento de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad y así determinar su cumplimiento o no. En contraste, se entrevistan a 14 mujeres recluidas en el Centro de Rehabilitación Social, entre procesadas y sentenciadas, durante los años 2018 y 2019, indicando que durante los años 2020 y 2021 se tornó complicado realizar una investigación de campo por la emergencia sanitaria de COVID-19. Por lo que se reanudó el levantamiento de información en el año 2022, a través de entrevistas a la coordinación y personal médico del centro, recalcando que las condiciones desde el inicio de esta investigación hasta su culminación no han variado. El principal aporte investigativo pretende ser una voz para todas las privadas de libertad del Centro de Rehabilitación Social, y brindar al lector una verdadera imagen de cómo es su estructura, funcionamiento y organización, y así palpar la vida en calidad de mujer privada de libertad, además de conocer las peripecias diarias con las que tienen que lidiar para lograr sobrevivir.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorMorales Viteri, Juan Pablo, dir.2023-06-19T14:32:47Z2023-06-19T14:32:47Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis106 p.application/pdfOrtiz Bassante, Michelle Estefanía. Los derechos de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Latacunga. Quito, 2023, 106 p. Tesis (Maestría en Derecho Penal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.T-4112http://hdl.handle.net/10644/9356spaECUADORAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2023-06-19T14:32:49Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/9356Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692023-06-19T14:32:49Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse |
spellingShingle | Los derechos de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Latacunga Ortiz Bassante, Michelle Estefanía MUJERES PRISIONERAS PRISIONES DERECHOS HUMANOS DERECHOS DE LA MUJER REHABILITACIÓN SOCIAL CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL REGIONAL SIERRA CENTRO NORTE COTOPAXI INSTRUMENTOS INTERNACIONALES |
status_str | publishedVersion |
title | Los derechos de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Latacunga |
title_full | Los derechos de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Latacunga |
title_fullStr | Los derechos de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Latacunga |
title_full_unstemmed | Los derechos de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Latacunga |
title_short | Los derechos de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Latacunga |
title_sort | Los derechos de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Latacunga |
topic | MUJERES PRISIONERAS PRISIONES DERECHOS HUMANOS DERECHOS DE LA MUJER REHABILITACIÓN SOCIAL CENTRO DE REHABILITACIÓN SOCIAL REGIONAL SIERRA CENTRO NORTE COTOPAXI INSTRUMENTOS INTERNACIONALES |
url | http://hdl.handle.net/10644/9356 |