Conocimientos y actitudes de la población urbana de Cuenca sobre reanimación cardiopulmonar y desfibriladores externos automáticos

El paro cardíaco extra hospitalario, una patología prevenible, presenta altas tasas de mortalidad a nivel mundial. En Cuenca, la sobrevida a esta patología es nula debido a falencias presentadas en las primeras etapas de la cadena de supervivencia. Con el objetivo de identificar la capacitación reci...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Ortega Abad, María Emilia (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2023
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12591
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El paro cardíaco extra hospitalario, una patología prevenible, presenta altas tasas de mortalidad a nivel mundial. En Cuenca, la sobrevida a esta patología es nula debido a falencias presentadas en las primeras etapas de la cadena de supervivencia. Con el objetivo de identificar la capacitación recibida, conocimientos generales y actitudes de la población urbana de Cuenca en reanimación cardiopulmonar (RCP) y desfibrilación de acceso público, se realizó un estudio descriptivo transversal mediante encuesta a 271 habitantes. Los resultados demuestran que, a pesar de que un 30.20% de la población ha sido capacitada en el tema, solo 10% se sienten aptos para realizar RCP y 4.1% para usar un desfibrilador externo automático (DEA). A su vez, el 27.7% cree poder reconocer una parada cardíaca y solo el 2.2% tiene conocimiento de la ubicación de un DEA en la ciudad. Además, se encontró que la población está dispuesta a actuar como primer respondiente, sin embargo, se ve limitada por el desconocimiento. Los datos sugieren que aún hay mucho camino por recorrer para que Cuenca sea considerada una ciudad cardioprotegida; por lo que se requiere concientizar y capacitar a la ciudadanía y autoridades a fin de que el programa de desfibrilación de acceso público sea efectivo.