Riesgo suicida en adolescentes varones con y sin trastornos de consumo de sustancias psicoactivas, entre los 14 y 17 años
Se realizó un estudio comparativo con estudiantes varones de la Unidad Educativa Fiscal Mixta “Central La Inmaculada” (grupo controles) de la ciudad de Cuenca y los adolescentes internos en la Comunidad Terapéutica “Hogar Crecer” (grupo casos) de la parroquia Checa; en los cuales se identificó altos...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Awduron Eraill: | |
Fformat: | bachelorThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2015
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4976 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | Se realizó un estudio comparativo con estudiantes varones de la Unidad Educativa Fiscal Mixta “Central La Inmaculada” (grupo controles) de la ciudad de Cuenca y los adolescentes internos en la Comunidad Terapéutica “Hogar Crecer” (grupo casos) de la parroquia Checa; en los cuales se identificó altos índices de riesgo suicida en relación a factores asociados como el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), la depresión y rasgos de personalidad , presentes tanto en el grupo de casos, como en el de controles. Los instrumentos utilizados fueron la Mini Entrevista Internacional Neuropsiquiátrica para Niños y Adolescentes (MINI-KID) y el Cuestionario Internacional de Trastornos de Personalidad (IPDE). Los resultados reflejaron que existe un mayor índice de riesgo suicida y depresión mayor en el grupo casos en comparación con el de controles, no obstante, existe una relación significativa entre el riesgo de suicidio y la depresión mayor, independientemente del consumo de sustancias, por otra parte, observamos que los rasgos de personalidad evitativa y antisocial, se presentan con mayor prevalencia en ambos grupos, sin embargo, en los adolescentes del grupo casos que tienen riesgo suicida, predominan los rasgos de personalidad antisocial, a diferencia del grupo controles con riesgo suicida, en los cuales prevalecen los rasgos de personalidad evitativa y límite con igual frecuencia. |
---|