Variación de la tasa de descomposición de la hojarasca de aliso con y sin presencia de macroinvertebrados en dos riachuelos altoandinos del sur del Ecuador

La condición ecológica de los ríos andinos está amenazada por muchas actividades humanas. Actualmente la mayoría de los protocolos utilizan indicadores estructurales para medir la salud de los ríos. En este estudio se aplicó una herramienta de evaluación utilizando la descomposición de las hojas com...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Jiménez Espinoza, Ramiro Andrés (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2018
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7705
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La condición ecológica de los ríos andinos está amenazada por muchas actividades humanas. Actualmente la mayoría de los protocolos utilizan indicadores estructurales para medir la salud de los ríos. En este estudio se aplicó una herramienta de evaluación utilizando la descomposición de las hojas como una medida de la condición funcional e integridad de arroyos altoandinos en el sur del Ecuador. Se seleccionaron dos arroyos, en cada uno se colocó fundas de malla fina y gruesa con hojas para evaluar la contribución de macroinvertebrados y microorganismos en el proceso de descomposición. Los resultados indicaron una mayor descomposición en las bolsas gruesas, por otro lado, se encontró que uno de los arroyos presento mejores condiciones pudiendo constituirse como estación de referencia para programas de monitoreo en la zona estudiada.