Calidad de vida en adultos con enfermedades crónicas no transmisibles que pertenecen al Club de Crónicos del Centro de Salud El Valle 2024

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son un grupo heterogéneo de enfermedades no contagiosas, es decir, no son transmisibles de persona a persona, generalmente presentan causas muy complejas. Dentro de la República del Ecuador las principales ECNT son las enfermedades respiratorias (75%...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Fárez Ordóñez, Livia Rosario (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2025
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15658
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son un grupo heterogéneo de enfermedades no contagiosas, es decir, no son transmisibles de persona a persona, generalmente presentan causas muy complejas. Dentro de la República del Ecuador las principales ECNT son las enfermedades respiratorias (75%), hipertensión arterial (63%) y la diabetes mellitus tipo II (38,5%). Por lo que, la calidad de vida se ve altamente afectada ante la presencia de estas enfermedades, las cuales representan una carga significativa para la sociedad, tanto económica como social, y son la causa de 41 millones de muertes anuales a nivel mundial, afectando especialmente a personas de entre 30 y 69 años en países en desarrollo (Macías et al., 2023). La calidad de vida de los pacientes con ECNT se ve profundamente afectada, debido a que, estas condiciones no solo limitan las capacidades físicas, sino también ocasionan problemas psicológicos, como depresión y ansiedad. La interacción de la enfermedad con relación al apoyo social y familiar influye en cómo los pacientes perciben su calidad de vida, de manera que estudios indican que los pacientes con ECNT reportan niveles más bajos de calidad de vida en comparación con la población en general, especialmente aquellos con múltiples condiciones crónicas (Vinaccia y Quiceno, 2012). Para evaluar la calidad de vida se utilizó el Cuestionario de Salud SF 12, que mide dimensiones como bienestar físico y mental. La evaluación de la calidad de vida es esencial para que los profesionales de la salud comprendan el impacto de las ECNT, ajusten tratamientos y brinden apoyo adicional a grupos vulnerables, mejorando así, el manejo de la enfermedad.