Prevalencia del trastorno de pánico y sus factores asociados en el cantón Gualaceo, 2022
El Trastorno de Pánico se caracteriza por alteraciones emocionales de miedo intenso frente a diferentes situaciones que llega a su máximo en cuestión de minutos. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio de tipo transversal – analítico. La muestra estuvo conformada por 838 habitantes, 546 mujeres,...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Այլ հեղինակներ: | |
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2023
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12735 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | El Trastorno de Pánico se caracteriza por alteraciones emocionales de miedo intenso frente a diferentes situaciones que llega a su máximo en cuestión de minutos. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio de tipo transversal – analítico. La muestra estuvo conformada por 838 habitantes, 546 mujeres, 291 hombres y 1 persona con autoidentificación diferente. Los instrumentos utilizados fueron: MINI, FFSIL, WAST, AUDIT y una ficha sociodemográfica en la que se indago: etnia, género, edad, estudio, convivencia, migración de algún familiar, enfermedad mental de algún familiar, discriminación, actividad física, afectación del estado psicológico durante la pandemia, consumo de alcohol, alto riesgo a la adicción y funcionalidad familiar. Resultados. El trastorno de pánico reportó una prevalencia de 14.8% y estuvo asociado a las variables: género femenino, migración familiar, enfermedad mental dentro de la familia, deuda familiar, discriminación y al estado psicológico afectado por la pandemia. |
---|