Propuesta metodológica para la obtención de señales sísmicas compatibles con un espectro objetivo
Este trabajo presenta una propuesta metodológica para obtener señales sísmicas compatibles con un espectro objetivo, para el diseño sismorresistente. Se divide fundamentalmente en dos partes: el algoritmo del método y su aplicación para el caso de estudio que es la ciudad de Cuenca – suelo Tipo C. E...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Weitere Verfasser: | |
Format: | bachelorThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2025
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15905 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este trabajo presenta una propuesta metodológica para obtener señales sísmicas compatibles con un espectro objetivo, para el diseño sismorresistente. Se divide fundamentalmente en dos partes: el algoritmo del método y su aplicación para el caso de estudio que es la ciudad de Cuenca – suelo Tipo C. El método consiste en la selección sucesiva de las señales que cumplen tres criterios: ubicación respecto del sitio de estudio, magnitud del sismo generador y aceleración máxima del suelo (PGA). Para la aplicación del primer criterio se delimitó un área geográfica a través de un polígono definido por las coordenadas de tres sismos de referencia y de la zona de subducción del Ecuador. Para la aplicación del segundo criterio, se descartó todas las señales de sismos con magnitudes inferiores a 4.5 Mw. Para la aplicación del tercer criterio, se descartó las señales cuyo espectro de respuesta no iguala o supera un PGA = 0.15(g). El método se plasmó en un código de MATLAB, estructurado en tres partes: lectura de señales, generación del espectro medio de respuesta de las componentes horizontales de cada sismo y determinación del error cuadrático medio (ECM) entre el espectro objetivo y el espectro medio de las componentes. Para el caso de estudio, el método se aplicó en con dos catálogos sísmicos: uno del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y otro de la Red Sísmica del Austro; sin embargo, también se analizó una tercera fuente de estimación de amenaza sísmica: la herramienta R-CRISIS, a través del espectro resultante para la ciudad de Cuenca. |
---|