Plan de mejora para las áreas de abastecimiento y distribución. Caso aplicado: Importadora Cumpleaños

Importadora Cumpleaños es una empresa mayorista que se especializa en la venta de una amplia gama de productos, como: decoración para fiestas, línea de hogar, artículos navideños y artículos temporada. Esta investigación tiene como objetivo generar una propuesta de mejora para el área de distribució...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Guillén Cordero, Juan Diego (author)
Diğer Yazarlar: Peñafiel Abril, Juan Andrés (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2024
Konular:
Online Erişim:http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14533
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:Importadora Cumpleaños es una empresa mayorista que se especializa en la venta de una amplia gama de productos, como: decoración para fiestas, línea de hogar, artículos navideños y artículos temporada. Esta investigación tiene como objetivo generar una propuesta de mejora para el área de distribución y almacenamiento de Importadora Cumpleaños. En primer lugar, se realizará una investigación exhaustiva de la empresa en el área de distribución y almacenamiento, para esto se utilizará el método de las “5M”, Modelo Canvas y Diagrama SIPOC. A continuación, se abordará una propuesta de gestión de abastecimiento e inventarios, donde primero se realizará un modelo ABC-xyz, con el fin de generar diversas políticas de inventarios para cada uno de los tipos de productos. Posteriormente se realizará un análisis estadístico y de series temporales de la demanda, con el fin de aplicar y comparar diversos métodos de previsión de la demanda como Medias Móviles, Suavizado Exponencial, Croston, Descomposición y Winters. Por último, se realiza un análisis del layout de las bodegas con el fin de mejorar la eficiencia y la productividad en los diferentes procesos relacionados al almacenamiento de Importadora Cumpleaños. Como resultados de este análisis, se identificó un modelo para la previsión de la demanda de cada una de las nueve categorías de productos, además, se generó un plan de mejora continua para el área de abastecimiento mediante herramientas como las 5S, KPIs y la utilización de tecnologías para la gestión de bodegas.