Política Criminal respecto al narcotráfico como piedra angular del crimen organizado
El Ecuador se ha visto inmerso en una tendencia en crecimiento de la violencia criminal las últimas dos décadas, condicionada por factores externos pero mantenida por factores internos. Este trabajo tiene como objetivo general el analizar el impacto dentro y fuera del país que genera su utilización...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2024
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15494 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | El Ecuador se ha visto inmerso en una tendencia en crecimiento de la violencia criminal las últimas dos décadas, condicionada por factores externos pero mantenida por factores internos. Este trabajo tiene como objetivo general el analizar el impacto dentro y fuera del país que genera su utilización como medio para los fines del crimen organizado, esto mediante una revisión de literatura tanto local como exterior, para así proponer enfoques y posibles soluciones distintas con diferentes resultados a los obtenidos hasta el momento. En ese sentido, se ha encontrado que existe una íntima relación entre la permanencia del crimen organizado con un estado débil, crisis de instituciones, y la ineludible evidencia de la forma inadecuada de combatir esta problemática durante años, se devela que la política criminal debe fortalecerse, pero no sola, sino junto con las instituciones y que la política criminal per sé no se vea limitada a una propaganda política. |
---|