Variación de las comunidades de hifomicetos acuáticos y tasa de descomposición de hojarasca en tres microcuencas altoandinas del sur del Ecuador

Se estudió la variación de las comunidades de hifomicetos acuáticos y su papel en la descomposición de la hojarasca (Aliso y Miconia) en Mazán, Llaviuco y Matadero con diferente grado de intervención. Las actividades ganaderas y agrícolas en los márgenes de los ríos, conjuntamente con el empleo de g...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Guerrero Mendieta, Jaime Manuel (author)
Diğer Yazarlar: Urdiales Carchipulla, Lenin Xavier (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2016
Konular:
Online Erişim:http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/6120
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:Se estudió la variación de las comunidades de hifomicetos acuáticos y su papel en la descomposición de la hojarasca (Aliso y Miconia) en Mazán, Llaviuco y Matadero con diferente grado de intervención. Las actividades ganaderas y agrícolas en los márgenes de los ríos, conjuntamente con el empleo de gallinaza y de pesticidas (sobre todo en Matadero) afectan las comunidades de hifomicetos, que son los principales descomponedores de la materia orgánica que cae en los ríos y que aseguran el flujo de energía en el ecosistema fluvial. Encontramos que Matadero es la microcuenca con la mayor tasa de descomposición, por la mayor presencia de nutrientes en sus afluentes; mientras que Mazán registró mayor diversidad y tasa de esporulación. Los hifomicetos acuáticos parecen solapar sus funciones para atenuar el efecto de los contaminantes, pero debemos sumar esfuerzos para controlar la intervención de sus ríos.