Identificación de la fijación ocular en elementos emocionales mediante el seguimiento ocular en niños con Trastorno Espectro Autista

La comprensión y desarrollo de la dimensión emocional son cruciales para la experiencia humana. Las emociones influyen significativamente en la interacción interpersonal, en la formación de vínculos afectivos, habilidades sociales y en la capacidad de adaptación de un individuo a su entorno, lo que...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Calle Pino, Maria Alexandra (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2024
主題:
在線閱讀:http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14915
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La comprensión y desarrollo de la dimensión emocional son cruciales para la experiencia humana. Las emociones influyen significativamente en la interacción interpersonal, en la formación de vínculos afectivos, habilidades sociales y en la capacidad de adaptación de un individuo a su entorno, lo que contribuye al desarrollo óptimo de la salud mental y la regulación del comportamiento humano. Esta investigación de enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi experimental y de alcance descriptivo e inferencial, explora la dimensión emocional en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), analizando la relación entre la fijación ocular y la identificación de expresiones emocionales, en comparación con niños de desarrollo neurológico típico. La muestra está conformada por 30 participantes de 5 a 12 años de edad, dividida en dos grupos: TEA grado I (n=15) y niños con desarrollo típico (n=15). Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en el reconocimiento de emociones faciales entre el grupo TEA y el grupo control (U = -6,479, p < .001, a = .05). El grupo TEA exhibió un menor tiempo de fijación, menor número de fijaciones y menor número de regresos a áreas de interés clave como los ojos y la nariz, en comparación con el grupo control. La emoción con mayor número de aciertos para el grupo TEA fue la alegría, mientras que la emoción con menor número de aciertos fue el enojo. Estos hallazgos sugieren que los niños con TEA tienden a enfocarse en detalles irrelevantes en lugar de las áreas faciales cruciales para el reconocimiento emocional.