Pluralismo jurídico: avances y retrocesos de la Justicia Indígena en el Ecuador
El Pluralismo Jurídico, así como la Justicia Indígena ha sido reconocida en el Ecuador desde la Constitución de 1998 y profundizada en la Constitución del 2008, otorgándoles a los pueblos y nacionalidades indígenas la facultad de ejercer las funciones de justicia, de acuerdo a sus costumbres ancestr...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Materyal Türü: | masterThesis |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
2022
|
Konular: | |
Online Erişim: | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12583 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
_version_ | 1831721895691550720 |
---|---|
author | Toral Ávila, María Cristina |
author_facet | Toral Ávila, María Cristina |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad del Azuay |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Bustos Cordero, Ana María |
dc.creator.none.fl_str_mv | Toral Ávila, María Cristina |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022 2023-01-20T13:29:10Z 2023-01-20T13:29:10Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12583 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad del Azuay |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad del Azuay instname:Universidad del Azuay instacron:UAZUAY |
dc.subject.none.fl_str_mv | PLURALISMO JURÍDICO JUSTICIA INDÍGENA ECUADOR |
dc.title.none.fl_str_mv | Pluralismo jurídico: avances y retrocesos de la Justicia Indígena en el Ecuador |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El Pluralismo Jurídico, así como la Justicia Indígena ha sido reconocida en el Ecuador desde la Constitución de 1998 y profundizada en la Constitución del 2008, otorgándoles a los pueblos y nacionalidades indígenas la facultad de ejercer las funciones de justicia, de acuerdo a sus costumbres ancestrales, siempre que estas no sean contrarias a la Constitución y a los Derechos Humanos. A pesar de la gran importancia que tiene la Justicia Indígena en el País no se ha dado un desarrollo jurídico profundo lo que genera grandes problemas al momento de ejercerlo, es por ello que este trabajo de investigación analiza e identifica algunos estándares de obligatorio cumplimiento emitidos por la Corte Constitucional en algunas de sus sentencias desde el año 2014 al 2021, que han generado avances y retrocesos en la Justicia Indígena en el marco del Pluralismo Jurídico en el Ecuador |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UAZUAY_daacaadbd0b7be224e7b9aebe8a43d4e |
instacron_str | UAZUAY |
institution | UAZUAY |
instname_str | Universidad del Azuay |
language | spa |
network_acronym_str | UAZUAY |
network_name_str | Repositorio Universidad del Azuay |
oai_identifier_str | oai:dspace.uazuay.edu.ec:datos/12583 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad del Azuay |
reponame_str | Repositorio Universidad del Azuay |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad del Azuay - Universidad del Azuay |
repository_id_str | 4184 |
spelling | Pluralismo jurídico: avances y retrocesos de la Justicia Indígena en el EcuadorToral Ávila, María CristinaPLURALISMO JURÍDICOJUSTICIA INDÍGENAECUADOREl Pluralismo Jurídico, así como la Justicia Indígena ha sido reconocida en el Ecuador desde la Constitución de 1998 y profundizada en la Constitución del 2008, otorgándoles a los pueblos y nacionalidades indígenas la facultad de ejercer las funciones de justicia, de acuerdo a sus costumbres ancestrales, siempre que estas no sean contrarias a la Constitución y a los Derechos Humanos. A pesar de la gran importancia que tiene la Justicia Indígena en el País no se ha dado un desarrollo jurídico profundo lo que genera grandes problemas al momento de ejercerlo, es por ello que este trabajo de investigación analiza e identifica algunos estándares de obligatorio cumplimiento emitidos por la Corte Constitucional en algunas de sus sentencias desde el año 2014 al 2021, que han generado avances y retrocesos en la Justicia Indígena en el marco del Pluralismo Jurídico en el EcuadorMagíster en Derecho ConstitucionalUniversidad del AzuayBustos Cordero, Ana María2023-01-20T13:29:10Z2023-01-20T13:29:10Z2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12583spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad del Azuayinstname:Universidad del Azuayinstacron:UAZUAY2023-01-21T08:09:19Zoai:dspace.uazuay.edu.ec:datos/12583Institucionalhttps://dspace.uazuay.edu.ec/Institución privadahttps://www.uazuay.edu.ec/https://dspace.uazuay.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41842023-01-21T08:09:19Repositorio Universidad del Azuay - Universidad del Azuayfalse |
spellingShingle | Pluralismo jurídico: avances y retrocesos de la Justicia Indígena en el Ecuador Toral Ávila, María Cristina PLURALISMO JURÍDICO JUSTICIA INDÍGENA ECUADOR |
status_str | publishedVersion |
title | Pluralismo jurídico: avances y retrocesos de la Justicia Indígena en el Ecuador |
title_full | Pluralismo jurídico: avances y retrocesos de la Justicia Indígena en el Ecuador |
title_fullStr | Pluralismo jurídico: avances y retrocesos de la Justicia Indígena en el Ecuador |
title_full_unstemmed | Pluralismo jurídico: avances y retrocesos de la Justicia Indígena en el Ecuador |
title_short | Pluralismo jurídico: avances y retrocesos de la Justicia Indígena en el Ecuador |
title_sort | Pluralismo jurídico: avances y retrocesos de la Justicia Indígena en el Ecuador |
topic | PLURALISMO JURÍDICO JUSTICIA INDÍGENA ECUADOR |
url | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12583 |