Prevalencia y factores asociados a la pérdida auditiva por exposición a ruido en los trabajadores de la línea de producción de bebidas alcohólicas de la Corporación Azende S.A. de la ciudad de Paute, en el año 2018

El presente trabajo de investigación tiene como base, el análisis de “PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A LA PERDIDA AUDITIVA POR EXPOSICIÓN A RUIDO EN LOS TRABAJADORES DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE LA CORPORACIÓN AZENDE S.A. DE LA CIUDAD DE PAUTE, EN EL AÑO 2018” que contribuir...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calderón Sánchez, Jorge Roberto (author)
Formato: masterThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9559
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como base, el análisis de “PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A LA PERDIDA AUDITIVA POR EXPOSICIÓN A RUIDO EN LOS TRABAJADORES DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE LA CORPORACIÓN AZENDE S.A. DE LA CIUDAD DE PAUTE, EN EL AÑO 2018” que contribuirá al conocimiento de las patologías auditivas en los trabajadores de la empresa para implementar medidas preventivas, considerando que esta enfermedad es irreversible. Al universo de trabajo (noventa trabajadores de producción) se procederá a realizar una encuesta de (GATI-HNIR) Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo, luego se realizará una inspección física (otoscopia bilateral directa), y posteriormente a esta actividad se procederá a realizar el examen audio métrico, con equipo calificado. Los datos obtenidos reportaron que las audiometrías analizadas revelaron que 13 casos (14.5%) tenían alteraciones hipoacusias del oído derecho y 16 en el izquierdo; la caída y recuperación era la condición con mayor presencia. El diagnóstico general reveló que 15 personas tenían hipoacusia (16.6%); principalmente la conductiva (13.3%); la hipoacusia neurosensorial de índole profesional se presentó en el 2.2% (n=2); finalmente la caída y recuperación en el diagnóstico se dio en el 6.7% de los trabajadores siendo un punto de análisis, pues son propensas a una hipoacusia de tipo laboral.