Tesauro de artesanías y arte popular: parte sistémica
Se da a conocer el trabajo realizado sobre la construcción del tesauro, partiendo de qué y para qué es un Tesauro, desarrollando un amplio lenguaje controlado que cubre extensamente el campo artesanal. Expone de manera general la metodología que empleo: en campos semánticos ya estudiados en tesauros...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2008
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7389 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Se da a conocer el trabajo realizado sobre la construcción del tesauro, partiendo de qué y para qué es un Tesauro, desarrollando un amplio lenguaje controlado que cubre extensamente el campo artesanal. Expone de manera general la metodología que empleo: en campos semánticos ya estudiados en tesauros, de los cuales sólo ha tomado los aspectos relacionados con el ámbito artesanal, y por medio del sistema de facetas, se han creado nuevos campos. Presenta el Esquema Jerárquico de Familias explicando la conformación de éste, en relación a: Facetas, Sub-Facetas y Descriptores, con sus niveles de especificidad. Muestra además los correspondientes cuadros del esquema jerárquico de cada familia que conforman el Tesauro, y con ejemplos da a conocer el uso de las diferentes notaciones usadas. Concluye que el uso del lenguaje controlado de un Tesauro siempre es y será una herramienta que debe acompañar a todos los que trabajan en el área de la documentación y comunicación de la información, y en este caso del área artesanal. |
---|