Quiste de ovario en paciente postmenopáusica: Reporte de Caso
Antecedentes: El cistoadenoma seroso de ovario es un tumor frecuente que proviene del epitelio celómico superficial, este puede ser benigno, de bajo potencial maligno o invasivo, mayoritariamente son tumores benignos de paredes finas, con fluidos que suelen ser uniloculares o pauciloculares, represen...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2024
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19552 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Antecedentes: El cistoadenoma seroso de ovario es un tumor frecuente que proviene del epitelio celómico superficial, este puede ser benigno, de bajo potencial maligno o invasivo, mayoritariamente son tumores benignos de paredes finas, con fluidos que suelen ser uniloculares o pauciloculares, representan entre el 20% y el 50% de todos los tumores ováricos. En pacientes perimenopáusicas y postmenopáusicas el hallazgo de una masa anexial se considera anormal y debe ser objeto de estudio inmediato, ya que el riesgo de malignidad aumenta en mujeres postmenopaúsicas de un 8-45%. Presentación del caso: Paciente femenina de 47 años de edad con antecedente de HTA refiere que desde hace 2 meses presenta dolor en hipogastrio que se mantiene constante tipo pesadez, sórdido de moderada intensidad que se exacerba con el movimiento, al esfuerzo físico y cambios de cúbito. Se realiza examen ginecológico donde se palpa masa dolorosa y móvil de 5 centímetros aproximadamente en anexo izquierdo, posteriormente el mismo día por la tarde, se realiza una ecografía donde se reporta masa ovárica de bordes nítidos sin excrecencia interna ni externa. Luego de 1 semana se realiza laparotomía exploradora y quistectomía, con reporte histopatológico positivo para cistoadenoma seroso con tamaño de 5x5x4 cm. La recuperación de la paciente es favorable, por lo que a las 48 horas se da de alta. Conclusiones: El cistoadenoma seroso de ovario es una patología cuyo diagnóstico definitivo se basa en la anatomía patológica, el tratamiento en mujeres postmenopáusicas será definitivamente quirúrgico (quistectomía u ooforectomía). |
---|