Adherencia al tratamiento y factores asociados en pacientes con VIH/SIDA en el Hospital Teófilo Dávila Machala, periodo mayo 2019-enero 2020
Antecedentes: La lumbalgia es el síntoma más frecuente documentado en la población general, la importancia de su estudio radica en que se encuentra asociado a un significativo costo por ausencia laboral e incapacidad funcional, lo que influye en su proceso de cronificación, por lo tanto, un buen man...
Saved in:
Hovedforfatter: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprog: | spa |
Udgivet: |
2020
|
Fag: | |
Online adgang: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8373 |
Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
Summary: | Antecedentes: La lumbalgia es el síntoma más frecuente documentado en la población general, la importancia de su estudio radica en que se encuentra asociado a un significativo costo por ausencia laboral e incapacidad funcional, lo que influye en su proceso de cronificación, por lo tanto, un buen manejo preventivo inicial nos ayudará a retardar la aparición de complicaciones y de esta manera mejorar la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: Determinar características clínico – epidemiológicas de pacientes con lumbalgia tratados en el hospital general de macas, período enero – agosto 2019. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y de corte transversal que consistió de revisión de historias clínicas de pacientes atendidos en el Hospital General de Macas, que corresponden al período enero - agosto de 2019, el análisis de los mismos se realizó mediante el programa estadístico SPSS en su versión 15. Resultados: en la población de estudio se encontró un predominio de un 52,6% en un rango de 36-64 años, 56,4% en el sexo femenino, en el estado civil con un 48, 9%, nivel de instrucción con un 48,9% los de secundaria, ocupación con un 39,1% las amas de casa, y con un 83,5% la zona urbana, en cuanto el tiempo de evolución con un 55,6% de los pacientes fueron crónicos, el 91% el diagnóstico fue clínico e imagenológico, con una mayor prevalencia del 35,3% la espondilolistesis, seguido por el 31,6% con enfermedad de disco, el 91,7% recibió tratamiento a base de analgésicos y terapia dual con un 64,8% , el 85,7% recibió tratamiento combinado con fisioterapia. |
---|