Medidas de autocuidado de los pies en pacientes diabéticos del Centro de Rehabilitación Integral Especializado de Azogues - Ecuador. 2024

Antecedentes: El autocuidado de los pies en pacientes diabéticos es esencial para prevenir complicaciones graves como úlceras y amputaciones, lo que representa un desafío de salud pública debido a su alta prevalencia y repercusiones clínicas. Esta investigación cobra relevancia por su contribución a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Quevedo Vera, Flor María (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2025
Subjects:
Online Access:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/20433
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Antecedentes: El autocuidado de los pies en pacientes diabéticos es esencial para prevenir complicaciones graves como úlceras y amputaciones, lo que representa un desafío de salud pública debido a su alta prevalencia y repercusiones clínicas. Esta investigación cobra relevancia por su contribución a mejorar la calidad de vida de los pacientes y optimizar las estrategias de prevención en la atención primaria en la ciudad de Azogues. Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento sobre el cuidado de los pies de los pacientes diabéticos del CRIE Azogues, mediante la aplicación de la encuesta NAFFR. Metodología: Es un estudio cuantitativo, descriptivo, no experimental y de corte transversal, en una muestra representativa de 186 pacientes se aplicó la encuesta NAFF-r, cuyas respuestas fueron registradas y procesadas en Excel. Resultados: Se obtuvo como resultado una edad media de 58,6 años; 50,5% varones. Se determinó que el 64,5% de los encuestados tiene conocimiento adecuado sobre las medidas de autocuidado de los pies (IC 95%: 57,6% - 71,4%); se asoció significativamente la variable género (p=0,003) al nivel de conocimiento, siendo relevantes los parámetros de prevención de lesiones. Conclusiones: La mayoría de los pacientes mostró un nivel de conocimiento adecuado, se estableció el género como variable sociodemográfica significativa y los parámetros de prevención de lesiones como determinantes clave. Estos hallazgos sugieren la necesidad de reforzar la educación en pacientes diabéticos. Se recomienda implementar esta investigación en zonas rurales antes de generalizar estos resultados.