Utilización de suero lácteo como suplemento en la dieta para lechones y su efecto en el crecimiento de vellosidades intestinales.
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto en el crecimiento de vellosidades intestinales, utilizando suero lácteo como suplemento en la dieta para lechones. Se trabajó con una metodología con un enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo), apoyado de una investigación bibliográfica. Fuero...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | bachelorThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2023
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18024 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
_version_ | 1840011770996981760 |
---|---|
author | Calle Nieto , Víctor Alfonso |
author_facet | Calle Nieto , Víctor Alfonso |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Católica de Cuenca |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Iñiguez Heredia , Franklin Alfredo Franklin Alfredo 0302759147 |
dc.coverage.none.fl_str_mv | Cuenca - Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv | Calle Nieto , Víctor Alfonso |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023 2024-08-14T18:22:02Z 2024-08-14T18:22:02Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf 50 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | APA 4BT2023-VT05 https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18024 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Cuenca. |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.source.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Cuenca Repositorio Institucional - UCACUE reponame:Repositorio Universidad Católica de Cuenca instname:Universidad Católica de Cuenca instacron:UCACUE |
dc.subject.none.fl_str_mv | SUERO LÁCTEO SUPLEMENTO DIETA LECHONES CRECIMIENTO VELLOSIDADES INTESTINALES |
dc.title.none.fl_str_mv | Utilización de suero lácteo como suplemento en la dieta para lechones y su efecto en el crecimiento de vellosidades intestinales. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto en el crecimiento de vellosidades intestinales, utilizando suero lácteo como suplemento en la dieta para lechones. Se trabajó con una metodología con un enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo), apoyado de una investigación bibliográfica. Fueron 12 lechones divididos en 3 grupos de 4, al primer grupo se alimentó solo con balanceado comercial (2kg), al segundo grupo se le suministró balanceado el 70% (1,4 kg) con suero de leche el 30% (6L) y al tercer grupo se le brindó balanceado un 60% (1,20 kg) y de suero de leche el 40% (8L). Los resultados mostraron que las características químicas analizadas del suero de leche fueron azucares con el 5,055%; calcio 4 mg/100g; cenizas 0,534%; fosforo 13,2 mg/100g; grasa 0,5%; humedad 91,983%; proteína 1,718% y sodio 45, 862 mg/100g. La acidez determino un pH inicial de 6,32 con acidez de 0,63. En la evaluación de los parámetros productivos con respecto al consumo alimentario en la semana 2 y 3, el T1 arrojo diferencias estadísticas frente al T3. En las dietas suministradas con respecto al incremento de peso el T2 fue el mejor con el 36.50%. Con respecto al consumo fue el T1 con 108, 08%. Mientras que de acuerdo a la conversión alimentaria el tratamiento T1 fue del 3,19%. No existió diferencias numéricas representativas entre los valores hallados de alto y ancho de las vellosidades, sin embargo existe variación en la profundidad de las vellosidades con respecto al valor referencial para el individuo T2 y T3 con respecto al T1 y al valor inicial, donde las micras se duplican. Concluyendo que el mejor tratamiento utilizado fue el T2. Palabras clave: suero lácteo, suplemento, dieta, lechones, crecimiento, vellosidades intestinales. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCACUE_10ef51b24c6f006bb485699af8be870c |
identifier_str_mv | APA 4BT2023-VT05 |
instacron_str | UCACUE |
institution | UCACUE |
instname_str | Universidad Católica de Cuenca |
language | spa |
network_acronym_str | UCACUE |
network_name_str | Repositorio Universidad Católica de Cuenca |
oai_identifier_str | oai:dspace.ucacue.edu.ec:ucacue/18024 |
publishDate | 2023 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Cuenca. |
reponame_str | Repositorio Universidad Católica de Cuenca |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Católica de Cuenca - Universidad Católica de Cuenca |
repository_id_str | 4188 |
rights_invalid_str_mv | Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
spelling | Utilización de suero lácteo como suplemento en la dieta para lechones y su efecto en el crecimiento de vellosidades intestinales.Calle Nieto , Víctor AlfonsoSUERO LÁCTEOSUPLEMENTODIETALECHONESCRECIMIENTOVELLOSIDADES INTESTINALESEl objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto en el crecimiento de vellosidades intestinales, utilizando suero lácteo como suplemento en la dieta para lechones. Se trabajó con una metodología con un enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo), apoyado de una investigación bibliográfica. Fueron 12 lechones divididos en 3 grupos de 4, al primer grupo se alimentó solo con balanceado comercial (2kg), al segundo grupo se le suministró balanceado el 70% (1,4 kg) con suero de leche el 30% (6L) y al tercer grupo se le brindó balanceado un 60% (1,20 kg) y de suero de leche el 40% (8L). Los resultados mostraron que las características químicas analizadas del suero de leche fueron azucares con el 5,055%; calcio 4 mg/100g; cenizas 0,534%; fosforo 13,2 mg/100g; grasa 0,5%; humedad 91,983%; proteína 1,718% y sodio 45, 862 mg/100g. La acidez determino un pH inicial de 6,32 con acidez de 0,63. En la evaluación de los parámetros productivos con respecto al consumo alimentario en la semana 2 y 3, el T1 arrojo diferencias estadísticas frente al T3. En las dietas suministradas con respecto al incremento de peso el T2 fue el mejor con el 36.50%. Con respecto al consumo fue el T1 con 108, 08%. Mientras que de acuerdo a la conversión alimentaria el tratamiento T1 fue del 3,19%. No existió diferencias numéricas representativas entre los valores hallados de alto y ancho de las vellosidades, sin embargo existe variación en la profundidad de las vellosidades con respecto al valor referencial para el individuo T2 y T3 con respecto al T1 y al valor inicial, donde las micras se duplican. Concluyendo que el mejor tratamiento utilizado fue el T2. Palabras clave: suero lácteo, suplemento, dieta, lechones, crecimiento, vellosidades intestinales.This research aimed to evaluate the effect of intestinal hair growth using whey as a supplement in the diet of piglets. The methodology was carried out with a mixed focus (quantitative-qualitative), supported by bibliographic research. There were 12 piglets divided into three groups of 4. The first group was fed only with a commercial balanced feed (2kg); the second group was administered a balanced feed of 70% (1.4kg) and whey (30%) (6L); and the third group was offered a balanced feed of 60% (1.20 kg) and 40% of whey (8L). The results showed that the chemical characteristics analyzed from the whey were 5.055% sugars; 4mg/100g calcium; 0.534% ash; 13.2 mg/100g phosphorus; 0.5% fat; 91.983% humidity; 1.718% protein; and 45.862 mg/100g sodium. The acidity determined an initial pH of 6.32 with an acidity of 0.63. In the evaluation of the productive parameters with respect to the feed consumption in weeks 2 and 3, the T1 demonstrated statistical differences from the T3. With the diets about weight gain, T2 was the best, with 36.50%. For consumption, it was the T1 with 108.08%, while according to feed conversion, the T1 treatment was at 3.19%. No representative numerical differences existed between the values found as to the height and width of the hairs; however, there is variation in terms of the depth of the lowering to the reference value for the individual T2 and T3 concerning to T1 and to the initial value, where the microns doubled, concluding that the best treatment used was the T2. Keywords: whey, supplement, diet, piglets, growth, intestinal hairsTrabajo de investigaciónUniversidad Católica de Cuenca.Iñiguez Heredia , Franklin AlfredoFranklin Alfredo03027591472024-08-14T18:22:02Z2024-08-14T18:22:02Z2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf50 páginasapplication/pdfAPA4BT2023-VT05https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18024Universidad Católica de CuencaRepositorio Institucional - UCACUEreponame:Repositorio Universidad Católica de Cuencainstname:Universidad Católica de Cuencainstacron:UCACUEspaCuenca - Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2024-08-15T01:01:49Zoai:dspace.ucacue.edu.ec:ucacue/18024Institucionalhttps://dspace.ucacue.edu.ec/Institución privadahttps://www.ucacue.edu.ec/https://dspace.ucacue.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41882024-08-15T01:01:49Repositorio Universidad Católica de Cuenca - Universidad Católica de Cuencafalse |
spellingShingle | Utilización de suero lácteo como suplemento en la dieta para lechones y su efecto en el crecimiento de vellosidades intestinales. Calle Nieto , Víctor Alfonso SUERO LÁCTEO SUPLEMENTO DIETA LECHONES CRECIMIENTO VELLOSIDADES INTESTINALES |
status_str | publishedVersion |
title | Utilización de suero lácteo como suplemento en la dieta para lechones y su efecto en el crecimiento de vellosidades intestinales. |
title_full | Utilización de suero lácteo como suplemento en la dieta para lechones y su efecto en el crecimiento de vellosidades intestinales. |
title_fullStr | Utilización de suero lácteo como suplemento en la dieta para lechones y su efecto en el crecimiento de vellosidades intestinales. |
title_full_unstemmed | Utilización de suero lácteo como suplemento en la dieta para lechones y su efecto en el crecimiento de vellosidades intestinales. |
title_short | Utilización de suero lácteo como suplemento en la dieta para lechones y su efecto en el crecimiento de vellosidades intestinales. |
title_sort | Utilización de suero lácteo como suplemento en la dieta para lechones y su efecto en el crecimiento de vellosidades intestinales. |
topic | SUERO LÁCTEO SUPLEMENTO DIETA LECHONES CRECIMIENTO VELLOSIDADES INTESTINALES |
url | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18024 |