Estudio del matrimonio igualitario y su impacto en la sociedad LGBTIQ+

El matrimonio es una institución jurídica que a lo largo del tiempo, se ha visto inerte en varios cambios con la finalidad de cumplir con todas las necesidades dadas dentro de la sociedad, puesto que, al tratarse de una figura jurídica ambigua la iglesia consideraba ser la encargada de regular la un...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Cárdenas Peñafiel, Lissbeth Monserrath (author)
Outros autores: Rea Suña, Diana Elizabeth (author)
Formato: article
Idioma:spa
Publicado: 2024
Subjects:
Acceso en liña:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/17159
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:El matrimonio es una institución jurídica que a lo largo del tiempo, se ha visto inerte en varios cambios con la finalidad de cumplir con todas las necesidades dadas dentro de la sociedad, puesto que, al tratarse de una figura jurídica ambigua la iglesia consideraba ser la encargada de regular la unión, considerando parámetros emanados de la iglesia, pero esto ha cambiado gracias a que el Estado ha buscado protagonizar la regulación de los vínculos matrimoniales favoreciendo y garantizando la protección de derechos de los contrayentes. En este artículo de investigación, se tuvo como objeto principal el estudio del matrimonio igualitario en Ecuador a partir de la expedición de la sentencia Nro. 11-18CN/19, reconociendo los derechos conyugales, partiendo de los antecedentes históricos y evolutivos, de los cuales era parte, para enfatizar la regulación neta de esta figura jurídica, de alguna manera erradicando la discriminación y reconociendo todos los derechos. Así mismo, la metodología implementada fue mediante el enfoque cualitativo, pues se realizó una revisión bibliográfica y documental sobre el matrimonio igualitario y su trayectoria para su aceptación, enfocándose en métodos como el inductivo-deductivo, pues se centra primero sobre el matrimonio, sus antecedentes, trayectoria y como se encuentra regulado, para luego a través de un método comparativo, analizar a raíz de otras legislaciones de América Latina, la trayectoria para la aceptación del matrimonio entre personas LGBTIQ+.