“Longitud de la base craneana posterior y su relación con el biotipo facial en individuos de 18 a 45 años de la ciudad de Cuenca, año 2019”.
Los estudios cefalométricos son fundamentales para el diagnóstico ortodóntico, sin embargo, se han establecido medidas estándar basadas en población caucásica, lo cual no nos brinda una recomendación certera al momento de realizar análisis en una población andina. Objetivo:Determinarla longitud de l...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | article |
语言: | spa |
出版: |
2022
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11554 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Los estudios cefalométricos son fundamentales para el diagnóstico ortodóntico, sin embargo, se han establecido medidas estándar basadas en población caucásica, lo cual no nos brinda una recomendación certera al momento de realizar análisis en una población andina. Objetivo:Determinarla longitud de la base craneana posterior y su relación con el biotipo facial en individuos de 18 a 45 años de la ciudad de Cuenca, año 2019.Material y Método:Estudio descriptivo, relacional, retrospectivo, conformado por una muestra de 160 radiografías cefálicas laterales en formato digital realizadas durante el año 2019 en individuos de 18 a 45 años de edad. Se realizó el análisis descriptivo de los datos y posteriormente el análisis de la varianza ANOVA y la prueba post hoc de Tukey.Resultados:La longitud de la base craneal posterior fue menor en pacientes según aumenta el valordel ángulo Sn-Go-Gn y viceversa. Conclusiones:Se determinó que cuanto más corta tiene la cara el paciente (braquifacial), más larga será la base craneal posterior; y viceversa |
---|