Catéter venoso central: complicaciones

Los catéteres venosos centrales están indicados para los pacientes que requieren terapia a corto o a largo plazo para la administración de nutrición parenteral, medicación, infusiones o transfusiones. Las complicaciones más comunes incluyen perforación arterial por mala colocación, infecciones, entr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lucero Albarracin , Mariela Elizabeth (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19053
https://doi.org/10.46652/rgn.v9i42.1241
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1840011799693361152
author Lucero Albarracin , Mariela Elizabeth
author_facet Lucero Albarracin , Mariela Elizabeth
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Cuenca
dc.contributor.none.fl_str_mv Sumba Portilla , Veronica
dc.coverage.none.fl_str_mv Cuenca-Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Lucero Albarracin , Mariela Elizabeth
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2025-01-26T16:50:24Z
2025-01-26T16:50:24Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
26 páginas
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Lucero, M., Sumba, V., & Mesa, I. (2024). Catéter Venoso Central: Complicaciones. Religación, 9(42), e2401241. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i42.1241
19BT-2024-TGC30
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19053
https://doi.org/10.46652/rgn.v9i42.1241
Religación
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Catolica de Cuenca , UCACUE
reponame:Repositorio Universidad Católica de Cuenca
instname:Universidad Católica de Cuenca
instacron:UCACUE
dc.subject.none.fl_str_mv CATÉTER VENOSO CENTRAL; COMPLICACIONES; UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS; INFECCIONES; FACTORES DE RIESGO.
dc.title.none.fl_str_mv Catéter venoso central: complicaciones
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Los catéteres venosos centrales están indicados para los pacientes que requieren terapia a corto o a largo plazo para la administración de nutrición parenteral, medicación, infusiones o transfusiones. Las complicaciones más comunes incluyen perforación arterial por mala colocación, infecciones, entre otros, que provocan serios problemas en la salud. La mitología fue la revisión bibliográfica descriptiva de artículos científicos, los trabajos revisados fueron publicados entre los años 2019–2024; se encontraron en la búsqueda inicial un total de 643, excluyendo 593, finalmente seleccionando 50 artículos que cumplieron con las pautas de inclusión y aquellos que dieron respuesta a las preguntas de investigación. Los resultados dieron el uso del CVC es en un 46% usado para procedimientos de diálisis y el 23% cuando existe algún problema durante la cateterización de una vena periférica, los inconvenientes por el uso de este dispositivo son: bacteriemia, sangrado, embolismo, neumotórax, hemotórax, malposición, trombosis venosa y migración del catéter, entre las características que aumentan el riesgo está el nivel de experticia del personal de salud tanto en su colocación como en su mantenimiento, factores propios del dispositivo y factores relacionados con el paciente; para evitar complicaciones se deberá cumplir con técnicas asépticas y usar medios complementarios como la ecografía guiada para verificar su correcta inserción. Para concluir el rol de enfermería en el mantenimiento del dispositivo debe ser metódico y aséptico; con el desarrollo de habilidades y destrezas para un correcto empleo en la administración de medicaciones, fluidoterapia, nutrición parenteral o toma de muestras y su correcta desinfección al terminar los procedimientos.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id UCACUE_589ad9dbffa11c1fc5035146d972be88
identifier_str_mv Lucero, M., Sumba, V., & Mesa, I. (2024). Catéter Venoso Central: Complicaciones. Religación, 9(42), e2401241. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i42.1241
19BT-2024-TGC30
Religación
instacron_str UCACUE
institution UCACUE
instname_str Universidad Católica de Cuenca
language spa
network_acronym_str UCACUE
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Cuenca
oai_identifier_str oai:dspace.ucacue.edu.ec:ucacue/19053
publishDate 2024
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Cuenca
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Cuenca - Universidad Católica de Cuenca
repository_id_str 4188
spelling Catéter venoso central: complicacionesLucero Albarracin , Mariela ElizabethCATÉTER VENOSO CENTRAL; COMPLICACIONES; UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS; INFECCIONES; FACTORES DE RIESGO.Los catéteres venosos centrales están indicados para los pacientes que requieren terapia a corto o a largo plazo para la administración de nutrición parenteral, medicación, infusiones o transfusiones. Las complicaciones más comunes incluyen perforación arterial por mala colocación, infecciones, entre otros, que provocan serios problemas en la salud. La mitología fue la revisión bibliográfica descriptiva de artículos científicos, los trabajos revisados fueron publicados entre los años 2019–2024; se encontraron en la búsqueda inicial un total de 643, excluyendo 593, finalmente seleccionando 50 artículos que cumplieron con las pautas de inclusión y aquellos que dieron respuesta a las preguntas de investigación. Los resultados dieron el uso del CVC es en un 46% usado para procedimientos de diálisis y el 23% cuando existe algún problema durante la cateterización de una vena periférica, los inconvenientes por el uso de este dispositivo son: bacteriemia, sangrado, embolismo, neumotórax, hemotórax, malposición, trombosis venosa y migración del catéter, entre las características que aumentan el riesgo está el nivel de experticia del personal de salud tanto en su colocación como en su mantenimiento, factores propios del dispositivo y factores relacionados con el paciente; para evitar complicaciones se deberá cumplir con técnicas asépticas y usar medios complementarios como la ecografía guiada para verificar su correcta inserción. Para concluir el rol de enfermería en el mantenimiento del dispositivo debe ser metódico y aséptico; con el desarrollo de habilidades y destrezas para un correcto empleo en la administración de medicaciones, fluidoterapia, nutrición parenteral o toma de muestras y su correcta desinfección al terminar los procedimientos.Trabajo de investigaciónUniversidad Católica de CuencaSumba Portilla , Veronica2025-01-26T16:50:24Z2025-01-26T16:50:24Z2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf26 páginasapplication/pdfLucero, M., Sumba, V., & Mesa, I. (2024). Catéter Venoso Central: Complicaciones. Religación, 9(42), e2401241. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i42.124119BT-2024-TGC30https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19053https://doi.org/10.46652/rgn.v9i42.1241ReligaciónUniversidad Catolica de Cuenca , UCACUEreponame:Repositorio Universidad Católica de Cuencainstname:Universidad Católica de Cuencainstacron:UCACUEspaCuenca-Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-01-27T03:02:24Zoai:dspace.ucacue.edu.ec:ucacue/19053Institucionalhttps://dspace.ucacue.edu.ec/Institución privadahttps://www.ucacue.edu.ec/https://dspace.ucacue.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41882025-01-27T03:02:24Repositorio Universidad Católica de Cuenca - Universidad Católica de Cuencafalse
spellingShingle Catéter venoso central: complicaciones
Lucero Albarracin , Mariela Elizabeth
CATÉTER VENOSO CENTRAL; COMPLICACIONES; UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS; INFECCIONES; FACTORES DE RIESGO.
status_str publishedVersion
title Catéter venoso central: complicaciones
title_full Catéter venoso central: complicaciones
title_fullStr Catéter venoso central: complicaciones
title_full_unstemmed Catéter venoso central: complicaciones
title_short Catéter venoso central: complicaciones
title_sort Catéter venoso central: complicaciones
topic CATÉTER VENOSO CENTRAL; COMPLICACIONES; UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS; INFECCIONES; FACTORES DE RIESGO.
url https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19053
https://doi.org/10.46652/rgn.v9i42.1241