Consumo de alimentos procesados en universitarios en Latinoamérica
El consumo de alimentos procesados entre estudiantes universitarios se considera vulnerable debido a diversos factores, como los cambios en los hábitos alimentarios, la influencia de la vida académica y social en las elecciones de alimentos y exposición a entornos alimentarios poco saludables. Objet...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | article |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2023
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16442 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | El consumo de alimentos procesados entre estudiantes universitarios se considera vulnerable debido a diversos factores, como los cambios en los hábitos alimentarios, la influencia de la vida académica y social en las elecciones de alimentos y exposición a entornos alimentarios poco saludables. Objetivo: Analizar el consumo de alimentos procesados en universitarios en Latinoamérica, identificando los factores influyentes y su impacto en la salud. Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática, en la cual se realizó una búsqueda exhaustiva de estudios relevantes sobre el consumo de alimentos procesados en universitarios en Latinoamérica, utilizando bases de datos electrónicas: PubMed, Science Direct, Researchgate, Taylor & Francis Online, SCIELO, Dialnet, Portal Regional da Biblioteca virtual em saúde y Google Académico. Resultados: Se hallaron 166 estudios en total, 57 en PubMed, 10 en Science Direct, 18 en Researchgate, 10 en Taylor & Francis Online, 26 en SCIELO, 10 en Dialnet, 5 en Portal Regional da Biblioteca virtual em saúde y 30 en Google Académico de los cuales luego de revisar los criterios de inclusión y exclusión, se excluyeron 12 por no ser gratuitas, 40 por no abordar el tema, Conclusiones: Se consumen alimentos ultraprocesados en gran proporción, los factores de consumo varían por región y los efectos más comunes incluyen enfermedades cardiovasculares y aumento de peso. |
---|