Análisis de la frecuencia de pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la población adulta

La presente investigación se encuentra suscrita a los temas de salud y bienestar, particularmente al área de enfermería y su rol dentro de la atención de los pacientes con politraumatismos por accidentes de tránsito, el propósito general fue analizar la frecuencia de pacientes politraumatizados por...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Barrezueta Rodríguez, Bolívar Fernando (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2023
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14722
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:La presente investigación se encuentra suscrita a los temas de salud y bienestar, particularmente al área de enfermería y su rol dentro de la atención de los pacientes con politraumatismos por accidentes de tránsito, el propósito general fue analizar la frecuencia de pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la población adulta. Para tal fin, se realiza una revisión exhaustiva bibliográfica a través del método Prisma “Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses” de manera transparente para dar respuesta a los objetivos de la investigación. En este sentido, entre los principales resultados destacan que los tipos de politraumatismo y sus consecuencias en la población adulta pueden ser fácilmente identificados de acuerdo a su nivel de frecuencia y diagnósticos comunes; otorgando al estudio relevancia teórica y estadística referente a este tipo de acontecimientos que afectan constantemente a la población motorizada. Siendo así, que entre las principales conclusiones se aprecia, el importante rol que representa el profesional enfermero en los diferentes tipos de politraumatismos, ocasionados con mayor frecuencia por los accidentes de tránsito; es decir es ineludible el valor de las diversas teorías de cuidado enfermero durante las etapas de recuperación y rehabilitación del paciente, como consideraciones finales, se recomienda la aplicación de los modelos de enfermería de atención para mejorar de manera significativa las funciones físicas y psicológicas de este tipo de pacientes, así como optimizar su capacidad para realizar las actividades pautadas en los planes de rehabilitación.