Intervenciones de enfermería en pacientes con espondilitis anquilosante
La espondilitis anquilosante es una afección autoinmune, inflamatoria y progresiva que se manifiesta principalmente en el sistema esquelético axial, destacándose especialmente en las articulaciones sacroilíacas y la columna lumbar. Objetivo: Identificar las intervenciones de enfermería que se utiliz...
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Weitere Verfasser: | |
Format: | bachelorThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2023
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16386 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La espondilitis anquilosante es una afección autoinmune, inflamatoria y progresiva que se manifiesta principalmente en el sistema esquelético axial, destacándose especialmente en las articulaciones sacroilíacas y la columna lumbar. Objetivo: Identificar las intervenciones de enfermería que se utilizan en pacientes con espondilitis anquilosante (EA). Metodología: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de los últimos cinco años en español e inglés utilizando bases de datos: Scopus, Scielo, Research, PubMed, Science Direct, Redalyc utilizando palabras clave que coinciden con descriptores de ciencias de la salud como Espondilitis Anquilosante, prevalencia, factores, complicaciones, tratamiento farmacológico, atención de enfermería y el operador booleano AND. Resultados: La prevalencia a nivel mundial es del 0.9%, en el sudeste asiático es del 1,61 % en Latinoamérica del 0,52 % al igual que Europa; entre los factores asociados se reportan factores genéticos, estrés mecánico, osteoporosis. Dentro de las complicaciones se encuentran: lesiones de la columna cervical, fractura de columna y lesiones que afectan la médula espinal, lesiones en la cadera, uveítis anterior e ictus. Se destaca las intervenciones de enfermería para el abordaje terapéutico, sobre todo cuando se administran terapias biológicas a pacientes enfermos, además de antiinflamatorios no esteroideos y antirreumáticos, que junto con los cuidados persiguen el bienestar del paciente. Conclusiones: La espondilitis anquilosante generalmente afecta la calidad de vida del paciente, el manejo debe ser multidisciplinario y la función del personal de enfermería ayuda a controlar los síntomas para prevenir la discapacidad, mejorar las expectativas para un buen vivir y prevenir el avance de esta patología. Palabras clave Intervenciones, Cuidados, Enfermería, Prevalencia, Espondilitis Anquilosante. |
---|