Prevalencia, características clínicas y epidemiológicas de las fracturas de radio distal en pacientes atendidos en el área de traumatología del Hospital General Macas, enero 2017 – septiembre 2019

Antecedentes: Las fracturas de radio distal presentan una alta prevalencia en el área de emergencia según el Benjamin M, con una frecuencia de seiscientos mil pacientes al año atendidos en el área de traumatología en los Estados Unidos. Objetivo general: Determinar la prevalencia, características cl...

Повний опис

Збережено в:
Бібліографічні деталі
Автор: Wilches Mora, Michelle Vanessa (author)
Формат: bachelorThesis
Мова:spa
Опубліковано: 2019
Предмети:
Онлайн доступ:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8337
Теги: Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
Опис
Резюме:Antecedentes: Las fracturas de radio distal presentan una alta prevalencia en el área de emergencia según el Benjamin M, con una frecuencia de seiscientos mil pacientes al año atendidos en el área de traumatología en los Estados Unidos. Objetivo general: Determinar la prevalencia, características clínicas y epidemiológicas de las fracturas de radio distal en pacientes atendidos en el área de traumatología del Hospital General Macas, Enero 2017 – Septiembre 2019 Metodología: Se realizó estudio descriptivo, retrospectivo. La muestra obtenida fue de 101 pacientes que presentaron fractura de radio distal en el Hospital General Macas de Enero 2017 – Septiembre del 2019. La información obtenida es de historias clínicas ingresadas en el formulario y procesados en el programa SPSS 24.0 para las medidas de frecuencia, porcentaje, media y medina. Resultados: La prevalencia fue de 10,7%, presentándose más en hombres 71,3% de 6 -10 años con el 31,7%, ubicados en zona urbana 51,5%, con predominio en estudiantes 56,4%. Donde el tipo de fractura más frecuente fue tipo III con el 40,6%, por lesión de alta energía con 79,2%, presentada más en caídas 54,5% afectando el brazo izquierdo 58,4%, utilizando tratamiento quirúrgico 61,4%, aplicando clavos Kirschner 38,6%, en donde la mayoría de los pacientes no presentaron complicaciones. Conclusión: La prevalencia tiene una similar en relación con los estudios utilizados, los hombres presentaron mayoría de casos, siendo más en estudiantes de zona urbana, donde se usó tratamiento quirúrgico que en la mayoría no presento complicaciones.