Diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular. Revisión Sistemática

Introducción: La FA es una taquiarritmia donde las aurículas laten descoordinadamente a frecuencias elevadas, por ello, es importante realizar un diagnóstico oportuno y un tratamiento eficiente. Objetivo: Identificar los métodos de diagnóstico y tratamiento más eficaces de la fibrilación auricular e...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Torres Ormaza, Julio Cesar (author)
বিন্যাস: article
ভাষা:spa
প্রকাশিত: 2024
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/18813
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
বিবরন
সংক্ষিপ্ত:Introducción: La FA es una taquiarritmia donde las aurículas laten descoordinadamente a frecuencias elevadas, por ello, es importante realizar un diagnóstico oportuno y un tratamiento eficiente. Objetivo: Identificar los métodos de diagnóstico y tratamiento más eficaces de la fibrilación auricular efectuando una revisión sistemática. Metodología: Estudio cualitativo y descriptivo, mediante búsqueda de artículos en bases de datos científicas, siguiendo la metodología de la guía PRISMA. Resultados: El electrocardiograma con sensibilidad del 94-98% y especificidad del 76-95% es el método diagnóstico más efectivo. Respecto al tratamiento, es imprescindible los anticoagulantes ante riesgo hemorrágico, siendo AVK para pacientes con patología estructural y AOD para quienes no. Para cardiovertir se toma en consideración: sintomatología, hemodinámica y recurrencia. La cardioversión farmacológica es útil en episodios <48 horas y hemodinamia estable, ante síntomas opuestos se recomienda cardioversión eléctrica. La ablación brinda mayor beneficio en FA e insuficiencia cardiaca, en cuanto a las comorbilidades, se asocian a mayor morbi-mortalidad. Conclusiones: El electrocardiograma es de mayor aporte diagnóstico, pero, en episodios paroxísticos el holter cardiaco posee mayores beneficios; la anticoagulación en FA valvular los AVK son superiores a los AOD, aunque, en FA no valvular los AOD demostraron ser igual que AVK. Para restablecer el ritmo, la flecainida y la propafenona poseen mayor éxito; para mantener la frecuencia cardiaca los betabloqueantes superan a calcioantagonistas y glucósidos. Respecto a comorbilidades, estas aumentan el riesgo de episodios de fibrilación.