Frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca enero 2017 - junio 2018

ANTECEDENTES: en un país subdesarrollado, la posibilidad que una adolescente muera a causa de complicaciones en el embarazo es de 1 en 150 casos. Una mujer de un país en vías de desarrollo tiene 7 veces más riesgo de preeclampsia. En América Latina, la preeclampsia es la principal causa de muerte ma...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Gómez Montesdeoca, Candy Gianella (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2019
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11060
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
_version_ 1840011853131939840
author Gómez Montesdeoca, Candy Gianella
author_facet Gómez Montesdeoca, Candy Gianella
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Cuenca
dc.contributor.none.fl_str_mv Salazar Torres, Zoila Katherine
1600563579
dc.coverage.none.fl_str_mv Cuenca-Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Montesdeoca, Candy Gianella
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2022-06-15T15:47:17Z
2022-06-15T15:47:17Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
67 páginas
dc.identifier.none.fl_str_mv VANCUOVER: Gómez C. Frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca enero 2017 - junio 2018 . [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2019. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)
9BT2019-MTI47
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11060
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca
Repositorio Institucional - UCACUE
reponame:Repositorio Universidad Católica de Cuenca
instname:Universidad Católica de Cuenca
instacron:UCACUE
dc.subject.none.fl_str_mv PREECLAMPSIA
ADOLESCENTES
OBSTETRICIA
EMBARAZO ADOLESCENTE
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca enero 2017 - junio 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description ANTECEDENTES: en un país subdesarrollado, la posibilidad que una adolescente muera a causa de complicaciones en el embarazo es de 1 en 150 casos. Una mujer de un país en vías de desarrollo tiene 7 veces más riesgo de preeclampsia. En América Latina, la preeclampsia es la principal causa de muerte materna. OBJETIVO: determinar la frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el área de gineco-obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga, período enero 2017 -junio 2018. METODOLOGÍA: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal con 152 historias clínicas de adolescentes embarazadas atendidas en el área de gineco-obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga, de Cuenca, de enero 2017 a junio 2018. Los datos obtenidos se procesaron con SPSS V22, con estadística descriptiva y se presentaron en forma de frecuencias y porcentajes. Se evaluó la relación de la preeclampsia con las variables a través de la razón de prevalencia y el estadígrafo X 2 . RESULTADOS: las embarazadas tenían preferentemente entre 16 y 17 años. Todas eran de la etnia mestiza, residen mayormente en zonas rurales y son solteras. La mayoría eran primigestas, con variabilidad en el tiempo de gestación. El estado nutricional preconcepcional mostró a casi la mitad de casos con malnutrición ya sea por defecto o por exceso. La mayoría de las adolescentes estudiadas sufrieron de cefalea. La proteinuria estuvo presente en todas las afectadas por la preeclampsia, tres de ellas presentaron plaquetopenia, mientras que dos presentaron hiperbilirrubinemia con predominio de la indirecta. Se encontró relación entre padecer la preeclampsia y el no haber tenido gestas previas, así como con la malnutrición. CONCLUSIONES: el 18,4% (28) de las adolescentes embarazadas padecieron preeclampsia, severa en el 35,7% (10) de los casos, las principales complicaciones fueron la hemorragia postparto y el sufrimiento fetal.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCACUE_734b4177b346d1db397d64c44372f6e7
identifier_str_mv VANCUOVER: Gómez C. Frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca enero 2017 - junio 2018 . [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2019. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)
9BT2019-MTI47
instacron_str UCACUE
institution UCACUE
instname_str Universidad Católica de Cuenca
language spa
network_acronym_str UCACUE
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Cuenca
oai_identifier_str oai:dspace.ucacue.edu.ec:ucacue/11060
publishDate 2019
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuenca.
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Cuenca
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Cuenca - Universidad Católica de Cuenca
repository_id_str 4188
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
spelling Frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca enero 2017 - junio 2018Gómez Montesdeoca, Candy GianellaPREECLAMPSIAADOLESCENTESOBSTETRICIAEMBARAZO ADOLESCENTEANTECEDENTES: en un país subdesarrollado, la posibilidad que una adolescente muera a causa de complicaciones en el embarazo es de 1 en 150 casos. Una mujer de un país en vías de desarrollo tiene 7 veces más riesgo de preeclampsia. En América Latina, la preeclampsia es la principal causa de muerte materna. OBJETIVO: determinar la frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el área de gineco-obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga, período enero 2017 -junio 2018. METODOLOGÍA: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal con 152 historias clínicas de adolescentes embarazadas atendidas en el área de gineco-obstetricia del Hospital José Carrasco Arteaga, de Cuenca, de enero 2017 a junio 2018. Los datos obtenidos se procesaron con SPSS V22, con estadística descriptiva y se presentaron en forma de frecuencias y porcentajes. Se evaluó la relación de la preeclampsia con las variables a través de la razón de prevalencia y el estadígrafo X 2 . RESULTADOS: las embarazadas tenían preferentemente entre 16 y 17 años. Todas eran de la etnia mestiza, residen mayormente en zonas rurales y son solteras. La mayoría eran primigestas, con variabilidad en el tiempo de gestación. El estado nutricional preconcepcional mostró a casi la mitad de casos con malnutrición ya sea por defecto o por exceso. La mayoría de las adolescentes estudiadas sufrieron de cefalea. La proteinuria estuvo presente en todas las afectadas por la preeclampsia, tres de ellas presentaron plaquetopenia, mientras que dos presentaron hiperbilirrubinemia con predominio de la indirecta. Se encontró relación entre padecer la preeclampsia y el no haber tenido gestas previas, así como con la malnutrición. CONCLUSIONES: el 18,4% (28) de las adolescentes embarazadas padecieron preeclampsia, severa en el 35,7% (10) de los casos, las principales complicaciones fueron la hemorragia postparto y el sufrimiento fetal.TesisUniversidad Católica de Cuenca.Salazar Torres, Zoila Katherine16005635792022-06-15T15:47:17Z2022-06-15T15:47:17Z2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf67 páginasVANCUOVER: Gómez C. Frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca enero 2017 - junio 2018 . [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2019. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)9BT2019-MTI47https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11060Universidad Católica de CuencaRepositorio Institucional - UCACUEreponame:Repositorio Universidad Católica de Cuencainstname:Universidad Católica de Cuencainstacron:UCACUEspaCuenca-Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2022-06-15T15:47:18Zoai:dspace.ucacue.edu.ec:ucacue/11060Institucionalhttps://dspace.ucacue.edu.ec/Institución privadahttps://www.ucacue.edu.ec/https://dspace.ucacue.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41882022-06-15T15:47:18Repositorio Universidad Católica de Cuenca - Universidad Católica de Cuencafalse
spellingShingle Frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca enero 2017 - junio 2018
Gómez Montesdeoca, Candy Gianella
PREECLAMPSIA
ADOLESCENTES
OBSTETRICIA
EMBARAZO ADOLESCENTE
status_str publishedVersion
title Frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca enero 2017 - junio 2018
title_full Frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca enero 2017 - junio 2018
title_fullStr Frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca enero 2017 - junio 2018
title_full_unstemmed Frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca enero 2017 - junio 2018
title_short Frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca enero 2017 - junio 2018
title_sort Frecuencia, características y complicaciones de preeclampsia en adolescentes atendidas en el hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca enero 2017 - junio 2018
topic PREECLAMPSIA
ADOLESCENTES
OBSTETRICIA
EMBARAZO ADOLESCENTE
url https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11060