Eficacia de los alambres retrógrados laterales versus los alambres retrógrados cruzados en el manejo de las fracturas supracondíleas del codo en niños: revisión sistemática

Antecedentes: Las fracturas supracondíleas del codo son una de las lesiones óseas más comunes en niños, representando el 70% de todas las fracturas del codo, clasificándose por el sistema Gartland y requieren un tratamiento adecuado para evitar complicaciones, como la pérdida de movilidad o deformid...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Garcia Padilla, Jonathan Leonidas (author)
פורמט: article
שפה:spa
יצא לאור: 2025
נושאים:
גישה מקוונת:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19222
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:Antecedentes: Las fracturas supracondíleas del codo son una de las lesiones óseas más comunes en niños, representando el 70% de todas las fracturas del codo, clasificándose por el sistema Gartland y requieren un tratamiento adecuado para evitar complicaciones, como la pérdida de movilidad o deformidades angulares, es así que la elección del método de fijación, ya sea mediante alambres retrógrados laterales o cruzados, puede influir significativamente en los resultados clínicos. Objetivo: Evaluar la eficacia de los alambres retrógrados laterales frente a los alambres retrógrados cruzados en el manejo de las fracturas supracondíleas del codo en niños, en términos de consolidación ósea, funcionalidad y complicaciones postoperatorias. Métodos: Se realizo una revisión sistemática, en base a las directrices PRISMA 2020, empleándose términos MESH, mismos que ayudaran a la búsqueda de la información en las distintas bases de datos. Además, se utilizo la herramienta ROB-1 para ensayos clínicos aleatorizados y el programa REVMAN. Resultados: Los resultados muestran que ambos métodos tienen beneficios y desventajas en términos de eficacia y seguridad, de esta manera se encontró en los estudios analizados que los alambres retrógrados laterales tienden a ser más estables en la fijación, lo que se traduce en una menor tasa de complicaciones postoperatorias. Por otro lado, los alambres retrógrados cruzados son preferidos en ciertos casos debido a su facilidad de uso y menor tiempo quirúrgico. Sin embargo, la variabilidad en los resultados sugiere que la elección del método debe individualizarse según las características específicas de cada fractura y del paciente.