“Hábitos de higiene oral en niños y adolescentes de la parroquia Sayausí del cantón Cuenca en el periodo octubre 2021–marzo 2022”

Introducción: Los malos hábitos de higiene oral presentan relación directa con la prevalencia de las enfermedades orales. Es por ello, que la prevención primaria es fundamental. Objetivo: analizar los hábitos de higiene oral en niños y adolescentes de la parroquia Sayausí del Cantón Cuenca en el per...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bravo Navarrete, Flor Liliana (author)
Format: article
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11552
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Los malos hábitos de higiene oral presentan relación directa con la prevalencia de las enfermedades orales. Es por ello, que la prevención primaria es fundamental. Objetivo: analizar los hábitos de higiene oral en niños y adolescentes de la parroquia Sayausí del Cantón Cuenca en el periodo octubre 2021 –marzo 2022. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, en una muestra compuesta por 400 niños y adolescentes pertenecientes a la parroquia Sayausí, en los cuales se evaluó los hábitos de higiene oral mediante la aplicación de unaencuesta, los datos fueron procesadas en el programa SPSS versión 25, realizando estadística descriptiva y la prueba chi cuadrado. Resultados: El 55,4% de la muestra han acudido al odontólogo hace más de un año, el 43% visitaron el dentista por presentar caries o dolor, el 61,8% consideraron que las citas fueron agradables, el 99,4% nunca han recibido enjuagues de flúor en el colegio, el 92,7% se cepillan los dientes más de una vez al día, el 95,2% ingiere alimentos cariogénicos uno o dos días a la semana,el 67,3% piensa que la acción del flúor es proteger los dientes y el 38,7% manifiesta que no es beneficioso ingerir alimentos entre comidas. Así mismo, el 85,4% respondieron que el helado y los bolos son alimentos cariogénicos y el 93,2% que las verduras y las ensaladas no son alimentos cariogénicos. Conclusiones: El mayor porcentaje de los participantes no acuden rutinariamente al odontólogo y cuando lo hacen es por presentar dolor.