Regulación emocional en población ecuatoriana
La regulación emocional (RE) se comprende como un manejo equilibrado de las emociones ante eventos positivos o negativos; es la facultad de evadir refutaciones emocionales desequilibradas provocadas por estados desadaptativos. El presente estudio fue descriptivo correlacional de corte trasversal con...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2023
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14052 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | La regulación emocional (RE) se comprende como un manejo equilibrado de las emociones ante eventos positivos o negativos; es la facultad de evadir refutaciones emocionales desequilibradas provocadas por estados desadaptativos. El presente estudio fue descriptivo correlacional de corte trasversal con un enfoque cuantitativo y no experimental; utilizándose una base de datos conformada por 977 ecuatorianos, de 19 a 64 años de edad, de la investigación denominada “En tiempos de COVID 19: influencia del estrés, la procrastinación y las dificultades en la regulación emocional por el confinamiento social en población ecuatoriana”; a la vez, se utilizó el “Cuestionario de Autorregulación Emocional” (ERQ-P; Gross & John, 2003), se implementó el software estadístico SPSS V25; a la vez, se realizó el análisis y distribución de la normalidad dada mediante la prueba de “Kolmogorov Smirnoff” (KS), para establecer las diferencias de género se aplicó la prueba de U de Mann-Whitney. Respecto a los criterios de inclusión fueron: individuos de nacionalidad ecuatoriana, y con nivel de escolaridad; los criterios de exclusión: personas con discapacidad, menores de edad, adultos mayores y personas de nacionalidad extranjera. El objetivo fue “Categorizar la regulación emocional en población ecuatoriana”; los resultados indicaron que no se hallaron diferencias significativas en relación con el género y la RE; así mismo, las estrategias más empleadas fueron la RC y la SE; también, se evidenció que los enfoques terapéuticos más utilizados para el abordaje de la RE son: “Terapia Cognitivo Conductual” (TCC), Mindfulness, “Terapia de aceptación y Compromiso” (ACT) y el “Modelo Integrativo de Regulación Emocional” (MIRE). |
---|