“Factores Asociados a Cesárea. Revisión Sistemática”
Introducción: La cesárea es un procedimiento donde se realiza una incisión en la pared abdominal y el útero con la finalidad de extraer el feto. La OMS señala que los factores principales para una cesárea son la presentación pélvica, el embarazo gemelar, falta de progreso en el trabajo de parto, pre...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
その他の著者: | |
フォーマット: | article |
言語: | spa |
出版事項: |
2022
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13014 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
_version_ | 1838750816480002048 |
---|---|
author | Méndez Carangui, Marjorie Emperatriz |
author2 | Saldaña Tinizhañay, Jorge Eduardo |
author2_role | author |
author_facet | Méndez Carangui, Marjorie Emperatriz Saldaña Tinizhañay, Jorge Eduardo |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Católica de Cuenca |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Godoy Durán, Elvia Narcisa ., . 0302317391 0302886429 |
dc.coverage.none.fl_str_mv | Azogues-Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv | Méndez Carangui, Marjorie Emperatriz Saldaña Tinizhañay, Jorge Eduardo |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-12-06T19:30:42Z 2022-12-06T19:30:42Z 2022 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf ix, 38 páginas application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Méndez Carangui, M.E. Saldaña Tinizhañay, J.E. (2022) “Factores Asociados a Cesárea. Revisión Sistemática”. Universidad Católica de Cuenca. 10BT2022-TEnf-39 https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13014 . . |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Cuenca. |
dc.relation.none.fl_str_mv | . .;. http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.source.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Cuenca Repositorio Institucional - UCACUE reponame:Repositorio Universidad Católica de Cuenca instname:Universidad Católica de Cuenca instacron:UCACUE |
dc.subject.none.fl_str_mv | Cesárea complicaciones factores materno – fetal Cesarean section complications factors maternal-fetal |
dc.title.none.fl_str_mv | “Factores Asociados a Cesárea. Revisión Sistemática” . |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | Introducción: La cesárea es un procedimiento donde se realiza una incisión en la pared abdominal y el útero con la finalidad de extraer el feto. La OMS señala que los factores principales para una cesárea son la presentación pélvica, el embarazo gemelar, falta de progreso en el trabajo de parto, preeclampsia-eclampsia, complicaciones fetales y maternas no especificadas. Objetivo Describir sobre los Factores Asociados a Cesárea mediante una revisión sistemática. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de carácter descriptivo no experimental mediante la selección de artículos científicos obtenidos de bases como: PubMed, LILACS, Redalyc Scopus, Google Académico, Scielo entre otras. Resultados: De los 180 artículos revisados, 20 cumplieron los criterios de inclusión. Entre los factores que influyo para una cesárea es la edad de la gestante mayor a 35 años, los principales factores asociados a cesárea son la cesárea previa, desproporciones céfalo pélvica y fallo en la progresión en el trabajo de parto. Finalmente, entre las complicaciones postcesárea está la hipotonía uterina que mayor porcentaje presentó en varios estudios analizados. Conclusiones: La tasa de cesareas realizadas en los ultimos años se ha incrementado sobrepasando lo establecido por la OMS. La misma que se realiza con mas frecuenca en los paises latinoamericanos. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | article |
id | UCACUE_8cfe6d1a25d6ea5985c5b9a87f15eb03 |
identifier_str_mv | Méndez Carangui, M.E. Saldaña Tinizhañay, J.E. (2022) “Factores Asociados a Cesárea. Revisión Sistemática”. Universidad Católica de Cuenca. 10BT2022-TEnf-39 . |
instacron_str | UCACUE |
institution | UCACUE |
instname_str | Universidad Católica de Cuenca |
language | spa |
network_acronym_str | UCACUE |
network_name_str | Repositorio Universidad Católica de Cuenca |
oai_identifier_str | oai:dspace.ucacue.edu.ec:ucacue/13014 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Cuenca. |
reponame_str | Repositorio Universidad Católica de Cuenca |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Católica de Cuenca - Universidad Católica de Cuenca |
repository_id_str | 4188 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
spelling | “Factores Asociados a Cesárea. Revisión Sistemática”.Méndez Carangui, Marjorie EmperatrizSaldaña Tinizhañay, Jorge EduardoCesáreacomplicacionesfactoresmaterno – fetalCesarean sectioncomplicationsfactorsmaternal-fetalIntroducción: La cesárea es un procedimiento donde se realiza una incisión en la pared abdominal y el útero con la finalidad de extraer el feto. La OMS señala que los factores principales para una cesárea son la presentación pélvica, el embarazo gemelar, falta de progreso en el trabajo de parto, preeclampsia-eclampsia, complicaciones fetales y maternas no especificadas. Objetivo Describir sobre los Factores Asociados a Cesárea mediante una revisión sistemática. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de carácter descriptivo no experimental mediante la selección de artículos científicos obtenidos de bases como: PubMed, LILACS, Redalyc Scopus, Google Académico, Scielo entre otras. Resultados: De los 180 artículos revisados, 20 cumplieron los criterios de inclusión. Entre los factores que influyo para una cesárea es la edad de la gestante mayor a 35 años, los principales factores asociados a cesárea son la cesárea previa, desproporciones céfalo pélvica y fallo en la progresión en el trabajo de parto. Finalmente, entre las complicaciones postcesárea está la hipotonía uterina que mayor porcentaje presentó en varios estudios analizados. Conclusiones: La tasa de cesareas realizadas en los ultimos años se ha incrementado sobrepasando lo establecido por la OMS. La misma que se realiza con mas frecuenca en los paises latinoamericanos.Introduction: Cesarean section is a procedure where an incision is made in the abdominal wall and uterus to remove the fetus. WHO states that the main factors for this process are pelvic presentation, twin pregnancy, lack of labor progress, preeclampsia-eclampsia, and unspecified fetal and maternal complications. Objective: To describe the factors associated with cesarean section through a systematic review. Methodology: A non-experimental descriptive systematic review was conducted by selecting scientific articles from databases such as PubMed, LILACS, Redalyc Scopus, Google Scholar, and SciELO, among others. Results: From 180 articles reviewed, 20 met the inclusion criteria. Among the factors that influence a surgical procedure are if the pregnant woman’s age is over 35 years if the patient had a previous cesarean, presents cephalopelvic disproportions, and failure in the labor progression. Finally, among the post-cesarean complications is uterine hypotonia which presented the highest percentage in several studies analyzed. Conclusions: The rate of cesarean sections in recent years has increased, surpassing the WHO guidelines. It is performed more frequently in Latin American countries..Trabajo de investigación.Universidad Católica de Cuenca.Godoy Durán, Elvia Narcisa., .030231739103028864292022-12-06T19:30:42Z2022-12-06T19:30:42Z2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfix, 38 páginasapplication/pdfMéndez Carangui, M.E. Saldaña Tinizhañay, J.E. (2022) “Factores Asociados a Cesárea. Revisión Sistemática”. Universidad Católica de Cuenca.10BT2022-TEnf-39https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13014..Universidad Católica de CuencaRepositorio Institucional - UCACUEreponame:Repositorio Universidad Católica de Cuencainstname:Universidad Católica de Cuencainstacron:UCACUEspa..;.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esAzogues-Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2023-10-17T01:06:10Zoai:dspace.ucacue.edu.ec:ucacue/13014Institucionalhttps://dspace.ucacue.edu.ec/Institución privadahttps://www.ucacue.edu.ec/https://dspace.ucacue.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:41882023-10-17T01:06:10Repositorio Universidad Católica de Cuenca - Universidad Católica de Cuencafalse |
spellingShingle | “Factores Asociados a Cesárea. Revisión Sistemática” Méndez Carangui, Marjorie Emperatriz Cesárea complicaciones factores materno – fetal Cesarean section complications factors maternal-fetal |
status_str | publishedVersion |
title | “Factores Asociados a Cesárea. Revisión Sistemática” |
title_full | “Factores Asociados a Cesárea. Revisión Sistemática” |
title_fullStr | “Factores Asociados a Cesárea. Revisión Sistemática” |
title_full_unstemmed | “Factores Asociados a Cesárea. Revisión Sistemática” |
title_short | “Factores Asociados a Cesárea. Revisión Sistemática” |
title_sort | “Factores Asociados a Cesárea. Revisión Sistemática” |
topic | Cesárea complicaciones factores materno – fetal Cesarean section complications factors maternal-fetal |
url | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13014 |